El estilo de pecho es uno de los más técnicos y complicados de la natación.
Cada brazada y patada deben estar sincronizadas para evitar el desperdicio de energía y mantener un ritmo constante.
La buena noticia es que, con el entrenamiento adecuado, puedes perfeccionar tu técnica y nadar de manera más eficiente y rápida.
En Martí Mx te mostramos 10 ejercicios diseñados para pulir tu técnica de pecho, mejorar tu fuerza y ayudarte a dominar este estilo con precisión. ¡
Sigue leyendo y entrena para superarte!
1. Patada de pecho con tabla: Perfecciona la base de tu propulsión
¿Cómo hacerlo?
- Toma una tabla de natación, como las que puedes comprar aquí, con ambas manos y estírate con los brazos extendidos hacia el frente.
- Mantén las piernas juntas y los pies en punta. Flexiona las rodillas ligeramente.
- Abre las piernas con un movimiento circular, como si estuvieras dibujando un círculo con cada pie.
- Empuja el agua hacia atrás con fuerza mientras juntas los talones rápidamente.
- Relájate y deslízate en la posición horizontal durante 1-2 segundos antes de realizar la siguiente patada.
Consejo: Concéntrate en que el movimiento comience desde tus caderas y no desde las rodillas para evitar errores comunes que limitan la propulsión.
2. Deslizamiento en pecho: Perfecciona la posición hidrodinámica
¿Cómo hacerlo?
- Comienza desde la posición de nado de pecho con los brazos extendidos hacia adelante y las piernas juntas.
- Realiza una brazada completa y finaliza con la cabeza alineada entre los brazos.
- Al terminar la brazada y la patada, mantén tu cuerpo estirado en línea recta durante 3-4 segundos, evitando que tus caderas se hundan.
- Concéntrate en estirar el cuerpo lo más posible para minimizar la resistencia al agua.
Consejo: Imagina que eres una flecha deslizándose en el agua. Si sientes que tu cuerpo se hunde, activa tus abdominales para mantener una postura estable.
3. Brazadas en pecho aisladas: Mejora la tracción y la eficiencia de tu brazada
¿Cómo hacerlo?
- Coloca las piernas juntas y evite realizar la patada durante este ejercicio.
- Con los brazos extendidos al frente, inicia la brazada abriendo las manos hacia afuera.
- Realiza un movimiento de “corazón”, tirando el agua hacia tu pecho y luego estira nuevamente los brazos hacia adelante.
- Mantén el movimiento fluido y evita que los codos se bajen demasiado.
Consejo: Enfócate en hacer el movimiento lentamente, sintiendo cómo el agua se desliza entre tus dedos. Este ejercicio te ayudará a identificar puntos débiles en tu brazada.
4. Nado a una brazada por ciclo de patada: Mejora la coordinación de tu estilo
¿Cómo hacerlo?
- Comienza con los brazos estirados y realiza una patada de pecho completa.
- Después de cada patada, realiza una sola brazada amplia.
- Coordina el movimiento de tus brazos y piernas para que la patada termine justo cuando tus manos regresan a la posición inicial.
- Repite el ciclo, enfocándote en mantener un ritmo constante y suave.
Consejo: Este ejercicio te permitirá entender cómo las piernas y los brazos deben sincronizarse para maximizar la eficiencia y evitar perder el ritmo.
5. Patada invertida: Fortalece tus caderas y mejora el movimiento
¿Cómo hacerlo?
- Colócate en posición de espaldas en el agua con los brazos extendidos a los lados para mantener el equilibrio.
- Realiza el mismo movimiento de patada de pecho, pero mirando hacia el techo.
- Concéntrate en que el movimiento de las piernas venga desde las caderas, manteniendo la punta de los pies hacia arriba.
- Patalea lentamente, asegurándote de hacer movimientos controlados y sentir cómo se activa la musculatura de tus caderas y glúteos.
Consejo: Este ejercicio es exigente y te ayudará a fortalecer los músculos clave para una patada de pecho más fuerte y estable.
6. Brazadas subacuáticas con resistencia: Potencia y control
¿Cómo hacerlo?
- Colócate paletas de mano, como las que puedes comprar aquí, o guantes de resistencia para agregar dificultad al movimiento.
- Realiza brazadas completas de pecho bajo el agua, pero mantén el movimiento lento y enfocado en la técnica.
- Asegúrate de que el trayecto de tus manos siga un patrón de “W”, presionando el agua hacia adentro y hacia atrás.
- Evita que las paletas se desvíen hacia arriba o hacia los lados; la dirección debe ser precisa.
Consejo: La resistencia adicional te permitirá enfocarte en fortalecer los músculos de tus brazos y espalda, mejorando la potencia en cada brazada.

7. Nado de pecho con pull buoy: Desarrolla una tracción perfecta
¿Cómo hacerlo?
- Coloca un pull buoy, como esta, entre tus muslos para inmovilizar las piernas.
- Realiza el nado de pecho, pero sin hacer patadas.
- Concéntrate en hacer brazadas suaves y fluidas, evitando movimientos bruscos que desestabilicen tu cuerpo.
- Mantén el core activado para que tus caderas no se hundan y mantén la alineación del cuerpo.
Consejo: Utilizar el pull buoy te ayuda a aislar los músculos de los brazos y a sentir cada detalle de tu tracción bajo el agua.
8. Ciclo de patada y brazada: Mejora la sincronización y el ritmo
¿Cómo hacerlo?
- Realiza tres patadas de pecho consecutivas con los brazos estirados.
- Después de la tercera patada, haz una brazada completa.
- Mantén un ritmo fluido, permitiendo que el movimiento se sienta natural y sin pausas.
- Repite la secuencia asegurándote de coordinar el movimiento de tus pies con el deslizamiento de las manos.
Consejo: Este ejercicio es ideal para refinar el ritmo y la coordinación general de tu estilo de pecho.
9. Entrenamiento en seco: Resistencia fuera del agua
¿Cómo hacerlo?
- Realiza ejercicios como planchas, sentadillas y estiramientos específicos para hombros y caderas.
- Incluye ejercicios de fortalecimiento para el core, como abdominales y planchas laterales que puedes realizar en un tapete de yoga como estos.
- Realiza sesiones de estiramiento enfocadas en los hombros, pecho y espalda.
Consejo: Un buen entrenamiento en seco aumenta la fuerza y flexibilidad, elementos clave para un nado eficiente.
10. Sprints en estilo de pecho: Mejora tu velocidad y explosividad
¿Cómo hacerlo?
- Realiza series de 25 metros a máxima velocidad.
- Concéntrate en mantener una técnica perfecta, incluso cuando estés nadando a alta intensidad.
- Descansa 30 segundos entre cada repetición.
Consejo: A medida que aumentas la velocidad, mantén la calma y asegúrate de que cada patada y brazada sea precisa.
Conclusión
Perfeccionar el estilo de pecho lleva tiempo, pero con estos ejercicios específicos y detallados, estarás un paso más cerca de dominarlo.
Recuerda siempre entrenar con consistencia y paciencia, enfocándote en cada fase del movimiento.
¡Sigue estos ejercicios y pronto estarás nadando más rápido y de manera más eficiente!
Sigue además a blog Martí y encuentra lectura sobre el mundo de la natación como “Lesiones y cuidados en el deporte de la natación“.
Encontrarás información útil para tu pasión.