Si creías que el fútbol americano en México es solo un reflejo de la NFL, prepárate para cambiar de opinión.
Este deporte ha construido su propia identidad en nuestro país.
Tiene su propia historia que se remonta a décadas atrás.
Incluye jugadores que han brillado a nivel internacional y una afición única.
No tenemos nada que envidiarle a la de Estados Unidos.
Desde los estadios repletos en la Liga Mayor hasta la gran cantidad de partidos de la NFL jugados en el Estadio Azteca, el fútbol americano tiene un lugar especial en el corazón de los mexicanos.
¡Vamos a sumergirnos en 10 datos que te sorprenderán con Martí Mx!
1. México es el segundo país con más aficionados de la NFL
Puede que la NFL sea estadounidense, pero México tiene una de las bases de fans más grandes del mundo, solo por detrás de EE.UU.
Se estima que hay más de 30 millones de seguidores en el país, lo que ha llevado a la liga a organizar juegos en territorio mexicano de manera regular.
La popularidad de equipos como los Dallas Cowboys, Pittsburgh Steelers y San Francisco 49ers es enorme.
Estos equipos tienen comunidades de aficionados que siguen cada partido.
También organizan reuniones y compran mercancía oficial.
El crecimiento de la afición mexicana también ha sido impulsado por la transmisión de partidos en televisión abierta y por cable.
También cuenta la participación de narradores y analistas mexicanos en programas especializados.
La NFL lo sabe y por eso sigue apostando por nuestro país con iniciativas como los juegos de temporada regular en el Estadio Azteca y eventos oficiales como el “NFL Fan Fest”.
2. El fútbol americano en México se juega desde 1896
El deporte llegó a México antes de que muchas franquicias de la NFL existieran.
Se tienen registros de partidos en el Colegio Militar desde finales del siglo XIX, consolidándose rápidamente en universidades como la UNAM y el IPN.
Los cadetes del Heroico Colegio Militar fueron pioneros en practicar este deporte en nuestro país y de ahí se propagó a otras instituciones académicas.
A principios del siglo XX, el fútbol americano ya era una actividad importante en las universidades mexicanas.
Tenemos equipos formados en escuelas como el Tec de Monterrey y la UDLAP.
A lo largo de los años, el nivel de competencia ha ido en aumento, y actualmente, las ligas universitarias en México son consideradas unas de las más fuertes fuera de Estados Unidos.
3. La ONEFA lleva más de 40 años organizando el fútbol universitario
La Organización Nacional Estudiantil de Fútbol Americano (ONEFA) es el alma del fútbol americano universitario en México.
Fundada en 1978, ha sido el semillero de cientos de jugadores profesionales y entrenadores.
La ONEFA agrupa a las principales universidades del país en diferentes categorías.
Esta liga fomenta el desarrollo del deporte a nivel juvenil y profesional.
Los campeonatos universitarios organizados por la ONEFA han sido escenario de grandes rivalidades, como la de Pumas CU contra Burros Blancos, o la de los Borregos del Tec de Monterrey contra los Aztecas de la UDLAP.
Cada año, miles de aficionados se congregan en los estadios para apoyar a sus equipos, creando una atmósfera que nada le pide a los partidos de la NFL.

4. México ha vencido a EE.UU. en campeonatos internacionales
Aunque Estados Unidos es la cuna del fútbol americano, la selección mexicana ha logrado derrotarlos en torneos juveniles y de selecciones universitarias.
Un claro ejemplo es el Campeonato Mundial Universitario de la IFAF, donde México ha dominado en varias ediciones.
Nuestro país ha demostrado ser una potencia en el fútbol americano a nivel internacional, con selecciones que han competido con los mejores del mundo y jugadores que han dejado huella en campeonatos globales.
En diferentes ediciones del Mundial Juvenil, México ha logrado victorias sobre selecciones como Japón, Canadá y, sí, incluso Estados Unidos.
Este tipo de logros han ayudado a impulsar el reconocimiento del talento mexicano en el fútbol americano, abriendo puertas para que cada vez más jugadores sean considerados para programas internacionales y ligas extranjeras.
5. El Estadio Azteca ha sido clave para la NFL en México
El Estadio Azteca no solo es icónico en el fútbol soccer, también ha sido el epicentro del fútbol americano profesional en México.
En 1994, albergó el primer partido de la NFL fuera de EE.UU., un juego de pretemporada entre los Dallas Cowboys y los Houston Oilers.
Este partido atrajo a más de 112,000 espectadores, un récord de asistencia en ese momento.
Desde entonces, la NFL ha regresado al Azteca en múltiples ocasiones para juegos de temporada regular.
Esto consolida a México como el principal mercado internacional de la liga.
Los duelos entre equipos como los Oakland Raiders y los Houston Texans en 2016 o los Kansas City Chiefs y los Los Angeles Chargers en 2019 han sido un éxito total.
Lo que demuestra que el nivel de pasión que existe en nuestro país por este deporte.
Además, el Estadio Azteca ha sido testigo de grandes momentos en la historia del fútbol americano colegial mexicano, albergando finales de la Liga Mayor de la ONEF.
Estos estadios llenos de aficionados universitarios que viven el deporte con la misma intensidad que en la NFL.
6. Existen ligas profesionales de fútbol americano en México
Aunque la NFL domina la escena internacional, en México también existen ligas profesionales.
Ahí los jugadores pueden desarrollar sus carreras sin tener que emigrar a EE.UU.
La Liga de Fútbol Americano Profesional (LFA), fundada en 2016, ha crecido rápidamente con equipos como los Raptors de Naucalpan, Fundidores de Monterrey y Dinos de Saltillo.
Esta liga ha servido como una plataforma para que los jugadores mexicanos sigan compitiendo después de su etapa universitaria.
Algunos incluso han tenido la oportunidad de probarse en ligas extranjeras.
Todo esto gracias a su desempeño en la LFA.
Además, en 2022 se creó la Liga FAM-YOX, una competencia que busca expandir aún más el fútbol americano profesional en México.
Así hay más oportunidades a los jugadores y creando una mayor conexión con la afición.
Con estos avances, el futuro del fútbol americano en nuestro país es más prometedor que nunca.
7. Hay más de 100,000 jugadores de fútbol americano en México
El fútbol americano no es un deporte exclusivo de las universidades o las ligas profesionales.
En México, hay más de 100,000 jugadores registrados en diversas categorías.
Tenemos jugadores desde infantiles hasta senior.
Las ligas juveniles y semiprofesionales han sido clave para el desarrollo del talento mexicano, con instituciones como la Organización Nacional de Fútbol Americano Infantil y Juvenil (ONFAJ).
Al mismo tiempo está la Asociación de Fútbol Americano del Estado de México (FADEMAC).
Esto permite que miles de niños y jóvenes se formen en este deporte.
Incluso en categorías infantiles, la competencia es feroz.
Cada fin de semana hay torneos que atraen a familias enteras y que han sido el primer paso para muchos jugadores.
Muchos después han brillado en la ONEFA o incluso han dado el salto a ligas internacionales.
8. México tiene jugadores en la NFL y la NCAA
Aunque la NFL está dominada por jugadores estadounidenses, algunos mexicanos han logrado llegar a la liga más importante del mundo.
Uno de los nombres más emblemáticos es Rolando Cantú, quien jugó para los Arizona Cardinals en 2005.
Él se convirtió en el primer mexicano en jugar en la NFL en la era moderna.
Más recientemente, jugadores como Isaac Alarcón han conseguido contratos con equipos de la NFL gracias al programa International Player Pathway, que busca desarrollar talento fuera de EE.UU.
Alarcón, exjugador de los Borregos del Tec de Monterrey, ha sido parte del roster de los Dallas Cowboys.
Alarcón ha demostrado que el talento mexicano tiene lo necesario para competir al más alto nivel.
Además, cada vez más jugadores mexicanos están recibiendo becas para jugar en la NCAA, la liga universitaria de EE.UU.
Esto aumenta las posibilidades de ver a más compatriotas en la NFL en el futuro.
9. Se han producido películas y series sobre el fútbol americano en México
El impacto del fútbol americano en México ha llegado incluso al cine y la televisión.
En el ámbito de las series, Blue Demon Jr. incluyó escenas de fútbol americano universitario en México.
Recientemente han surgido proyectos que buscan contar historias inspiradas en el deporte.
Esto refleja el crecimiento de su popularidad.
El auge de plataformas de streaming también ha permitido que documentales sobre el fútbol americano en México lleguen a más público.
Así se muestra el esfuerzo y la dedicación de los jugadores mexicanos que buscan triunfar en este deporte.
10. El fútbol americano en México sigue en crecimiento
A pesar de que el fútbol sigue siendo el deporte más popular en el país, el americano ha demostrado que tiene un lugar especial en el corazón de los mexicanos.
Cada año, más jóvenes se suman a las ligas infantiles y juveniles, más equipos compiten en la LFA.
Más jugadores mexicanos llaman la atención de scouts internacionales.
El apoyo de la NFL con juegos en México y programas de desarrollo ha impulsado aún más este crecimiento.
No sería sorprendente que en un futuro veamos a más paisanos destacando en la NFL.
¿Te imaginas a México organizando un Super Bowl?
El fútbol americano no se queda atrás en nuestro país
El fútbol americano en México es más que un deporte: es una pasión que une a generaciones, llena estadios y sigue conquistando corazones.
Siempre creemos que el fútbol es el rey de nuestro país, pero este deporte no se queda atrás.
Hay millones de aficionados que sigue en este jugo.
¿Te gusta, te interesa?
No te despegues de blog Martí y conoce más sobre este grandioso deporte.🏈🔥