Trekking y senderismo en México: ¿Son lo mismo?

Picture of Redacción Martí

Redacción Martí

17 febrero, 2025

¿Trekking y senderismo son lo mismo? Spoiler: no

Si te encanta la naturaleza y disfrutas recorrer montañas, seguramente has escuchado los términos trekking y senderismo.

A veces se usan como sinónimos, pero en realidad hay diferencias importantes entre ellos, sobre todo en México, donde los paisajes y las rutas exigen distintos niveles de esfuerzo.

Mientras que el senderismo es una actividad recreativa ideal para principiantes y quienes buscan contacto con la naturaleza sin mayor dificultad, el trekking se centra en travesías más largas y desafiantes.

Sigue en Martí Mx y descubre cuál es tu camino.

Senderismo: La aventura accesible

El senderismo es una actividad recreativa al aire libre que consiste en recorrer caminos bien marcados y acondicionados.

Se trata de un ejercicio suave y relajante, ideal para quienes buscan un contacto con la naturaleza sin exigir demasiado esfuerzo físico.

En México, hay muchísimos senderos hermosos que puedes explorar sin necesidad de equipo especializado.

Lugares como la Ruta del Peregrino en Jalisco o el Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl ofrecen rutas seguras, con señalización clara y sin riesgo extremo.

Trekking: El desafío en la naturaleza

A diferencia del senderismo, el trekking es una actividad más exigente.

Se realiza en terrenos más salvajes, con desniveles y sin rutas establecidas.

Suele implicar caminatas prolongadas y, en algunos casos, pernoctar al aire libre.

Si buscas una experiencia más intensa y desafiante, el trekking es para ti.

En México, hay lugares icónicos como la Sierra Tarahumara o el Pico de Orizaba donde puedes probarlo.

La duración de estas travesías puede extenderse por varios días, por lo que la preparación y el equipo adecuado son fundamentales.

Las diferencias clave entre trekking y senderismo

Aunque ambos implican caminar en la naturaleza, aquí están las diferencias más notables:

  • Dificultad: El senderismo es más accesible y apto para todas las edades; el trekking, más desafiante y recomendado para personas con mejor condición física.
  • Terreno: El senderismo se hace en rutas marcadas; el trekking, en caminos naturales sin señalización, a menudo en zonas agrestes.
  • Equipo: Para el senderismo solo necesitas ropa cómoda y buen calzado; para el trekking, botas especiales, mochila con provisiones y, a veces, hasta equipo de campamento.
  • Duración: El senderismo puede durar unas horas; el trekking puede durar días y requiere una planificación más detallada.

¿Cuál es mejor para ti?

Si apenas comienzas en el mundo de las caminatas al aire libre, el senderismo es ideal.

No necesitas experiencia previa y puedes disfrutarlo de manera segura sin grandes exigencias.

En cambio, si te apasiona la aventura, tienes resistencia física y quieres explorar rutas menos transitadas, el trekking puede ser la opción ideal para ti.

Considera también tu equipo y el tiempo disponible antes de decidirte.

El trekking y senderismo en México: ¡Un paraíso natural!

México es un país con una biodiversidad impresionante, lo que lo convierte en un destino perfecto para ambas actividades.

Desde la Huasteca Potosina hasta la Sierra Gorda de Querétaro, las opciones son infinitas.

Si quieres algo desafiante, prueba el trekking en el Nevado de Toluca.

Para algo más relajado, el senderismo en el Cañón del Sumidero es una gran opción.

Además, existen rutas en los volcanes de México como el Nevado de Colima y La Malinche, que ofrecen espectaculares paisajes y experiencias inolvidables.

En el senderismo, hay tenis y accesorios especializados. Consíguelos aquí.

Consejos para disfrutar tu experiencia al máximo

Para que vivas la mejor aventura posible, te dejamos algunos tips:

  1. Infórmate bien sobre la ruta antes de salir; consulta mapas y reseñas de otros excursionistas.
  2. Lleva el equipo adecuado según la actividad que elijas y la duración de la travesía.
  3. Revisa el clima para evitar sorpresas desagradables y planear mejor tu vestimenta.
  4. Hidrátate y lleva snacks energéticos como frutos secos, barras de cereales o chocolate.
  5. Respeta la naturaleza y sigue los principios de no dejar rastro; recoge tu basura y evita dañar la flora y fauna.
  6. Lleva un botiquín básico con primeros auxilios en caso de cualquier inconveniente.
  7. Avísale a alguien sobre tu ruta y el tiempo estimado de regreso, especialmente si harás trekking en solitario.

¡Toma tu decisión y sal a explorar!

Ahora que conoces las diferencias entre trekking y senderismo, es momento de elegir tu próxima aventura.

No importa cuál prefieras, ambas opciones te permitirán conectar con la naturaleza.

Descubre el paisajes increíbles y mejorar tu bienestar físico y mental.

Equípate bien, planifica tu recorrido y ¡nos vemos en el camino con blog Martí!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post