Thomas Jolly: El genio creativo detrás de la inauguración de París 2024

Picture of Redacción Martí

Redacción Martí

29 julio, 2024

Una imagen de unos jets sobrevolando París en la celebración de el Día de Bastillas en 2015.

La ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos es siempre un espectáculo que marca la historia, y para París 2024, la responsabilidad de llevar a cabo este evento histórico fue confiada a un verdadero maestro del arte escénico: Thomas Jolly.

Como director creativo, Jolly capturó la esencia de la ciudad y del espíritu olímpico, ofreciendo una experiencia inolvidable para espectadores de todo el mundo.

En este artículo de blog Martí revisamos los aspectos relevantes de este director de arte que nos dio un inauguración única en la historia.

¿Quién es Thomas Jolly?

Desde sus humildes comienzos en el teatro hasta convertirse en una figura destacada en la escena artística internacional, Thomas Jolly ha demostrado ser un innovador incansable.

Nacido en Rouen, Francia, Jolly se interesó por las artes escénicas desde una edad temprana.

Su pasión por el teatro lo llevó a estudiar en el Conservatorio de Rouen, donde comenzó a desarrollar su estilo distintivo.

Jolly fundó la compañía teatral La Piccola Familia en 2006, con la cual ha producido y dirigido numerosas obras aclamadas por la crítica.

Su trabajo en el teatro ha sido reconocido por su audacia y creatividad, atributos que lo han convertido en una elección ideal para dirigir la ceremonia de inauguración de París 2024.

La visión artística de Jolly

Thomas Jolly es conocido por su estilo audaz y su capacidad para reinventar lo clásico.

Su enfoque se caracteriza por la fusión de elementos tradicionales con innovaciones modernas, creando espectáculos que son tanto visualmente impactantes como emocionalmente resonantes.

Para la inauguración de París 2024, Jolly prometió una ceremonia que celebrará no solo el deporte, sino también la rica historia y cultura de París.

En sus propias palabras, Jolly ha mencionado que su objetivo es “crear una narrativa visual que conecte el pasado y el presente de París, mientras se proyecta hacia un futuro brillante y esperanzador”.

Esta visión nos dio una ceremonia que fue tanto un tributo a la ciudad anfitriona como una celebración del espíritu olímpico, sus valores e ideales.

Preparativos para París 2024

Organizar una ceremonia de esta magnitud requiere una planificación meticulosa.

Desde la conceptualización inicial hasta la ejecución final, cada detalle debe ser cuidadosamente considerado.

Jolly y su equipo trabajó incansablemente para asegurarse de que cada aspecto de la inauguración estuviera a la altura de las expectativas.

Uno de los principales desafíos ha sido coordinar los esfuerzos de múltiples equipos y colaboradores, cada uno responsable de diferentes aspectos del espectáculo ya que el escenario fue una ciudad entera y no un solo recinto.

Desde coreógrafos y diseñadores de vestuario hasta técnicos de iluminación y sonido, todos trabajaron en perfecta armonía para asegurar el éxito del evento.

Vimos teatro, performance, exhibiciones de deporte, arte, literatura, Minions, música y más en un espectáculo de primer nivel.

Influencias y referencias

Cada artista tiene sus influencias.

Para Thomas Jolly, estas van desde el teatro clásico francés hasta las formas más contemporáneas de arte y entretenimiento.

Jolly ha citado a directores como Peter Brook y Patrice Chéreau como algunas de sus principales influencias, así como a dramaturgos como William Shakespeare y Molière.

Estas influencias se reflejan en su enfoque multidisciplinario, que combina teatro, danza, música y tecnología de una manera única y cautivadora.

La ceremonia de inauguración de París 2024 fue un reflejo de esta rica amalgama de estilos e influencias, ofreciendo una experiencia que será tanto innovadora como profundamente arraigada en la tradición artística.

Mostró un París abierto al mundo y con un diálogo intergeneracional que mira al futuro y a mantener la llama del espíritu olímpico viva.

Colaboraciones clave

Un evento de esta magnitud no se realiza solo.

Para la inauguración de París 2024, Thomas Jolly ha reunido a un equipo de colaboradores de primer nivel, cada uno aportando su experiencia y talento únicos al proyecto.

Entre ellos se encuentran coreógrafos de renombre, diseñadores de vestuario galardonados y expertos en tecnología de vanguardia.

Desde Lady Gaga, Gorija, Louis Vuitton hasta el futbolista Zidane y el tenista Nadal.

Una de las colaboraciones más destacadas es con el compositor francés Alexandre Desplat, ganador de múltiples premios Oscar, quien será responsable de la banda sonora de la ceremonia.

Esta colaboración promete añadir una dimensión musical rica y evocadora al espectáculo, elevando la experiencia para todos los presentes.

Tecnología y creatividad

La innovación tecnológica juega un papel crucial en la modernización de las ceremonias olímpicas.

Thomas Jolly integró tecnologías de última generación en la inauguración de París 2024 para crear un espectáculo verdaderamente inmersivo.

Desde animatronics con Juana de arco en un caballo de hierro hasta efectos de iluminación avanzados, cada elemento tecnológico será utilizado para realzar la narrativa visual del evento.

Jolly ha trabajado estrechamente con expertos en tecnología para asegurarse de que cada aspecto del espectáculo esté a la vanguardia de la innovación.

Esta integración de tecnología y creatividad promete ofrecer una experiencia única que sorprenderá y deleitará a la audiencia global.

Momentos clave de la ceremonia

Sin revelar demasiado, exploraremos algunos de los momentos más anticipados de la ceremonia de inauguración y cómo Jolly planea mantener al público al borde de sus asientos.

Entre estos momentos se encuentran la tradicional entrada de las delegaciones olímpicas, la interpretación del himno olímpico y, por supuesto, el encendido de la llama olímpica.

En la entrada olímpica el estadio estaba vacío. “¿Dónde está la gente?” preguntó un Desplat despistado y de ahí Zidane salió a la ciudad en una aventura que el no se imaginaría.

Mientras la historia que se dividió en diferentes partes se presentaba la entrada de las delegaciones olímpicas se hacía en el río Sena recorriendo toda la ciudad.

Momentos únicos

El himno olímpico fue cantado por Axelle Saint Cirel parisina de ascendencia guadalupana quien vivió en Malasia con una clara alusión a la pintura de “La libertad guiando al pueblo” de Delacroix.

Así mismo el grupo de metal progresivo francés Gorija canto en el cuadro Liberté o Libertad donde también se interpretó Carmen entre fuegos pirotécnicos y rojos intensos y comentarios políticos.

La torre Eiffel brilló con toda su majestuosidad con un show de luces único y muchas partes, desde atletas paralímpicos hasta personas de la tercera edad, llevaron el fuego olímpico a un pebetero flotante que está en el parque principal de Tullerias.

Y para un final más sorprendente, la querida Céline Dion cantó una emocionante versión del “Himno del amor” de Edith Piaf, gran autora y cantante de la época de oro de la canción francesa.

Este momento fue espectacular porque Céline Dion había dejado los reflectores para cuidar su salud al tratar una enfermedad crónica grave.

Fue un placer escuchar a una de las mejores intérpretes del siglo pasado mostrando su resiliencia en estos juegos como parte del espíritu olímpico que nos acompaña.

Cada uno de estos momentos será cuidadosamente coreografiado para maximizar su impacto emocional y visual.

Jolly nos prometió sorpresas que mantuvieron a la audiencia emocionada y expectante a lo largo de 3 horas, 45 minutos de espectáculo.

El director teatral Thomas Jolly director artístico de los Juegos Olímpicos París 2024.
Él es el creador de la inauguración y cierre de estas olimpiadas con un toque muy francés.

Retos y oportunidades

Cada proyecto creativo enfrenta desafíos únicos.

Para Thomas Jolly, uno de los principales retos ha sido coordinar los esfuerzos de un equipo tan diverso y asegurar que cada elemento del espectáculo esté perfectamente sincronizado.

Además, frente la pandemia de COVID-19 nos dio un mensaje de apertura y regreso al exterior al volver la capital parisina el escenario de su dirección .

A pesar de estos desafíos, Jolly ha visto la oportunidad de innovar y explorar nuevas formas de expresión artística.

La necesidad de adaptarse a las circunstancias ha llevado a soluciones creativas y a un enfoque aún más colaborativo, lo que promete enriquecer la experiencia final.

El legado de Jolly

Finalmente, sabemos que el impacto duradero que Thomas Jolly tuvo en París 2024 puso altas expectativas para futuras ceremonias olímpicas y en la historia del arte escénico.

Su enfoque innovador y su capacidad para fusionar lo tradicional con lo moderno dejó una marca indeleble en la historia de los Juegos Olímpicos.

Jolly expresó que su mayor esperanza era que la ceremonia de inauguración de París 2024 inspiraran a futuras generaciones de artistas y creadores, mostrando lo que es posible cuando la pasión y la creatividad se unen.

Su legado ya es una celebración del espíritu humano y del poder transformador del arte.

Conclusión

Thomas Jolly hizo historia con la inauguración de París 2024.

Su visión artística, combinada con su pasión y dedicación, ofrecieron un espectáculo inolvidable que celebrará no solo el deporte, sino también la cultura, valores y la innovación parisina.

Con Jolly al timón, París 2024 es una ceremonia que marcará un antes y un después en los Juegos Olímpicos, creando un legado que inspirará a generaciones venideras.

Así que si la disfrutaste y fue inspiradora, sigue el sueño olímpico y alcanza tus metas con nuestros tenis oficiales, ropa o accesorios y adelante.

¡Llega a lo más alto!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post