Empieza a correr: 10 consejos para una rutina exitosa

Picture of Redacción Martí

Redacción Martí

25 mayo, 2023

empezar-a-correr

¿Te has propuesto empezar a correr pero no sabes cómo hacerlo sin rendirte?

Crear una rutina de running exitosa es más sencillo de lo que imaginas si tienes el plan y la actitud adecuada.

No importa si lo que buscas es ponerte en forma, liberar el estrés del día o simplemente adoptar un estilo de vida activo, el running puede ser tu nuevo mejor amigo.

Con Martí Mx encontrarás los pasos clave para que el running se convierta en tu nuevo hábito, te sientas motivado, y logres tus metas.

Ponte tus tenis, ¡y vamos a correr!

1. Define tu propósito: ¿Por qué quieres empezar a correr?

La motivación es fundamental para cualquier objetivo, y el running no es la excepción.

Dedica unos minutos a pensar en por qué quieres correr.

¿Es para mejorar tu salud, liberar estrés, ponerte en forma, o prepararte para una carrera?

Conocer tu “por qué” te ayudará a mantener el impulso, especialmente en los días en los que el ánimo pueda decaer.

No subestimes el poder de tener claro lo que quieres lograr; ese propósito será tu fuente de energía.

Empieza por anotar tus razones en un lugar visible, como un post-it en tu espejo o en la pantalla de tu celular.

Cuando te sientas desmotivado, recuérdalas.

Cada vez que sales a correr, estás un paso más cerca de ese objetivo que te hace levantarte y ponerte en movimiento.

2. Establece metas realistas y medibles 📈

Las metas alcanzables te mantienen motivado.

Empieza por objetivos sencillos, como correr tres veces a la semana o lograr 1 kilómetro sin parar.

Luego, ve aumentando progresivamente tus desafíos.

Por ejemplo, establece una meta semanal que te haga sentir retado pero que no te abrume: “Esta semana correré 2 kilómetros sin parar” o “Este mes lograré correr 15 minutos sin detenerme”.

Las metas medibles también te permiten hacer un seguimiento de tus progresos, lo cual es clave para mantener la motivación.

Al ver que estás mejorando, aunque sea un poco cada semana, te sentirás motivado a seguir avanzando.

Llevar un registro y celebrar cada pequeño triunfo.

¡Recuerda que cada meta lograda te acerca a tus objetivos!

3. Equipamiento adecuado: ¡Elige tus armas!

Un buen par de tenis para correr es esencial, y puede marcar la diferencia entre una experiencia cómoda y una que te cause molestias.

Busca modelos que sean cómodos, con buena amortiguación y adaptados a tu tipo de pisada (pronador, neutro o supinador).

Esto evitará lesiones y hará que tus zancadas sean más ligeras.

Además de los tenis, asegúrate de tener ropa adecuada para correr: ligera, transpirable y cómoda.

Si estás empezando, no necesitas el último modelo de la tienda.

Escoge algo que se ajuste a tus necesidades y presupuesto.

Si tienes dudas, lee nuestro artículo sobre tipos de pisada y encuentra la tuya.

En Martí también podemos asesorarte.

¡Recuerda que tu cuerpo es tu mejor inversión!

Tenis Nike Interact para comenzar a hacer running Martí Mx
Tenemos tenis para mujeres que te darán comodidad y ayudarán a que comiences. Compra aquí.

4. Crea un plan de entrenamiento semanal 📅

La consistencia es clave para hacer del running un hábito.

Arma un plan semanal donde determines cuántos días correrás y cuánto tiempo dedicarás.

Si eres nuevo, una buena idea es empezar con tres días a la semana, alternando entre días de carrera y días de descanso.

Este ritmo le da a tu cuerpo tiempo para adaptarse sin agotarlo demasiado rápido.

Un ejemplo de plan puede ser: lunes y viernes, carreras suaves de 15 minutos, y miércoles, una sesión de caminata rápida y trote.

Poco a poco, puedes aumentar el tiempo y la distancia.

Tener un plan te ayudará a mantenerte enfocado y evitará que improvises cada semana.

¡Es una manera de comprometerte contigo mismo!

5. Calentamiento y estiramiento: No lo omitas 🧘‍♂️

Antes de cada carrera, dedica 5-10 minutos a un calentamiento dinámico.

Esto activa tus músculos, aumenta tu temperatura corporal y prepara a tu cuerpo para el esfuerzo, reduciendo el riesgo de lesiones.

Puedes hacer movimientos como elevación de rodillas, saltos cortos y rotación de tobillos.

Al finalizar tu carrera, dedica unos minutos a estirar.

Concéntrate en los músculos principales, como los cuádriceps, isquiotibiales, gemelos y caderas.

Estirarte al final mejora tu flexibilidad, reduce la tensión muscular y ayuda a evitar el dolor post-entrenamiento.

Un cuerpo flexible y bien cuidado estará listo para el siguiente reto.

6. Controla tu ritmo: No te excedas desde el principio

Es normal que quieras darlo todo al empezar, pero recuerda que el running es una disciplina de resistencia, no de velocidad.

Si empiezas demasiado rápido, es probable que te quedes sin energía en poco tiempo y termines frustrado.

Mantén un ritmo cómodo, uno en el que puedas mantener una conversación sin quedarte sin aliento.

Este ritmo es ideal para ir construyendo tu resistencia poco a poco.

Con el tiempo, tu cuerpo se irá adaptando y podrás aumentar gradualmente la velocidad o la distancia.

Correr es un proceso de aprendizaje y mejora continua, así que no te exijas más de la cuenta al inicio.

La paciencia es una de las mejores compañeras en este camino.

Tenis Nike Winflo 10 para comenzar en el running Martí Mx
Con nuestros tenis especializados para hombre haz que cada paso sea una nueva meta. Compra aquí.

7. Descanso y recuperación: Sí, es parte de la rutina 🛌

El descanso es tan importante como correr.

Cada día de entrenamiento crea microlesiones en tus músculos que el descanso repara, haciendo que se fortalezcan.

Dedica uno o dos días a la semana para que tu cuerpo recupere energía y repare los músculos.

Saltarte los días de descanso puede llevarte a la fatiga o incluso a lesiones que te aparten del running por semanas.

Utiliza estos días para practicar otros ejercicios suaves, como caminar o hacer yoga.

También puedes hacer ejercicios de descanso activo (lee aquí), como una caminata ligera.

Lo importante es que tu cuerpo tenga tiempo para repararse y estar listo para la próxima sesión.

8. Alimentación y hidratación: Energía para cada paso💧

Para rendir al máximo, asegúrate de estar bien alimentado e hidratado.

Tu alimentación influye en tu rendimiento y en cómo te sientes al correr.

Opta por comidas balanceadas que incluyan carbohidratos, proteínas y grasas saludables.

Los carbohidratos te darán la energía necesaria para correr, mientras que las proteínas ayudan en la recuperación muscular.

La hidratación es clave antes, durante y después de correr.

Bebe agua a lo largo del día y lleva una botella contigo para los entrenamientos más largos.

Si corres más de una hora, considera bebidas con electrolitos para reponer las sales que pierdes al sudar.

9. En Martí Run Club podrás encontrar motivación y consejos para seguir tu rutina

Martí Run Club es una excelente herramienta para motivarte y mantener el enfoque en tu nuevo proyecto.

Otros corredores nos siguen y podrás unirte al desafíos.

Estamos creando una comunidad que crece día con día.

Esto hace que el proceso sea más divertido y te motive a superarte cada vez más.

Igual no te pierdas de nuestras fechas especiales y de los entrenamientos conjuntos.

En nuestras redes sociales podrás encontrar toda esta información.

¡Únete al movimiento de Martí Run Club!

Tenis de running para comenzar como estos Nike Flex 2 en Martí Mx.
También los pequeños pueden acompañarlos. Consigue tenis especializados para ellos en running. Compra aquí.

10. Sé paciente y celebra tus logros 🎉

El running es una disciplina que requiere paciencia y perseverancia.

No te desesperes si al principio es difícil o sientes que avanzas lento; cada paso cuenta.

Celebra cada logro, ya sea completar tu primer kilómetro o mejorar tu tiempo en una carrera.

Puedes recompensarte de forma sencilla, como comprar una camiseta nueva para correr o salir a disfrutar de una comida que te guste.

Aprender a correr también es aprender a valorar el proceso y entender que cada pequeño logro es un gran avance.

Cada paso que das te acerca a ser un corredor más fuerte y constante, así que no dudes en reconocer tu esfuerzo.

Martí Run Club es el lugar ideal para que comiences en el running

Empezar a correr puede ser el primer paso hacia una vida activa y llena de energía.

Con un propósito claro, metas realistas y disciplina, verás cómo el running se convierte en un hábito que te motiva y empodera.

Cada carrera es una oportunidad de crecimiento, una forma de retarte a ti mismo y una puerta a nuevas experiencias.

No te pierdas todo lo que tenemos por ofrecerte en blog Martí junto a Run Club.

¡Ahora estás listo para salir y conquistar el asfalto! Recuerda: el camino es tan importante como la meta.

Related Post