Rutina de yoga para liberar el estrés

Picture of Redacción Martí

Redacción Martí

10 septiembre, 2024

mujer joven practicando su rutina de yoga para liberar el estrés

Encuentra tu paz interior con yoga

El estrés puede invadir tu vida de muchas formas: trabajo, responsabilidades personales, o incluso la rutina diaria.

Pero, ¿sabías que el yoga es una de las mejores prácticas para liberar tensiones y recuperar tu equilibrio emocional?

Hoy te propongo una rutina de yoga diseñada especialmente para reducir el estrés, que podrás seguir fácilmente en la comodidad de tu hogar.

Con estos pasos de Martí Mx, aprenderás a conectar tu cuerpo y mente a través de posturas suaves y técnicas de respiración profunda.

1. Prepárate para tu práctica: Crea un ambiente de paz

Antes de comenzar, es esencial que prepares un espacio tranquilo donde puedas concentrarte sin distracciones y tener tus accesorios a la mano.

Busca un rincón de tu hogar donde te sientas cómodo y coloca un tapete de yoga, como alguno de estos.

Si lo deseas, puedes encender una vela, poner música relajante o utilizar aceites esenciales como lavanda o eucalipto para crear un ambiente más sereno.

2. Inicia con la postura de la montaña (Tadasana)

Esta postura es ideal para comenzar tu práctica, ya que te ayuda a centrarte y a conectar con tu respiración.

Párate con los pies juntos, mantén la espalda recta, y relaja los hombros.

Inhala profundamente mientras alargas tu columna vertebral y exhala soltando cualquier tensión.

Mantén esta postura durante 5 respiraciones profundas, concentrándote en cada inhalación y exhalación.

3. Suelta tensión con la postura del perro boca abajo (Adho Mukha Svanasana)

Desde Tadasana, lleva tus manos al suelo y camina lentamente hacia atrás hasta formar una “V” invertida con tu cuerpo.

Esta postura no solo alivia la tensión en la espalda y los hombros, sino que también estimula la circulación.

Mantén los talones hacia el suelo y los dedos bien abiertos, sintiendo cómo tu cuerpo se estira suavemente.

Respira profundamente aquí por 5 respiraciones.

4. Relaja tu mente en la postura del niño (Balasana)

Desde la posición del perro boca abajo, baja lentamente las rodillas al suelo y lleva las caderas hacia los talones, estirando los brazos hacia adelante o a lo largo del cuerpo.

La postura del niño es excelente para calmar la mente y aliviar el estrés acumulado.

Cierra los ojos, respira profundamente y concéntrate en liberar cualquier pensamiento negativo.

Mantén la postura por al menos 1 minuto.

5. Abre tu corazón con la postura del gato-vaca (Marjaryasana-Bitilasana)

Colócate en posición de cuatro puntos, con las manos debajo de los hombros y las rodillas debajo de las caderas.

Inhala mientras arqueas la espalda y levantas la cabeza hacia el cielo (postura de la vaca) y exhala mientras redondeas la espalda, llevando el mentón hacia el pecho (postura del gato).

Repite este movimiento fluido 5 veces para liberar la tensión en la columna vertebral.

6. Fortalece tu cuerpo con la postura de la plancha (Phalakasana)

Desde la posición de cuatro puntos, lleva tus pies hacia atrás, formando una línea recta desde la cabeza hasta los talones.

Activa tus músculos abdominales y mantén la postura de la plancha durante 30 segundos a 1 minuto, respirando de manera controlada.

Esta postura no solo ayuda a fortalecer el cuerpo, sino que también te mantiene enfocado, promoviendo una mente clara.

7. Encuentra la calma con la postura del héroe reclinado (Supta Virasana)

Siéntate sobre tus talones y lentamente inclínate hacia atrás hasta que tu espalda toque el suelo, manteniendo las rodillas juntas.

Esta postura abre el pecho y permite una respiración profunda, lo cual es crucial para liberar el estrés.

Mantén esta posición durante 1-2 minutos, sintiendo cómo cada exhalación libera tensiones de tu cuerpo.

un chico practicando una rutina de yoga para liberarse del estrés
De hecho, practicar yoga en sí mismo te ayuda a estar más tranquilo. Fuente: Freepik

8. Estira y libera con la postura de la pinza (Paschimottanasana)

Siéntate con las piernas estiradas hacia adelante. Inhala, alarga la columna vertebral, y exhala mientras te inclinas hacia adelante, tratando de tocar los pies con las manos.

No te preocupes si no llegas muy lejos; lo importante es sentir el estiramiento en la parte posterior de las piernas y la espalda.

Mantén esta postura por 1-2 minutos, respirando profundamente y soltando cualquier rigidez.

9. Relájate en la postura de la mariposa (Baddha Konasana)

Siéntate con la espalda recta y junta las plantas de los pies.

Deja que tus rodillas caigan hacia los lados y mantén los pies lo más cerca posible de la pelvis.

Esta postura ayuda a abrir las caderas y reduce la tensión en la parte inferior de la espalda.

Mantén la postura por 1 minuto mientras respiras profundamente.

10. Finaliza con la postura del cadáver (Savasana)

Es importante cerrar la práctica con una postura de relajación total.

Acuéstate sobre tu espalda, separa ligeramente las piernas y deja que los brazos descansen a los lados del cuerpo, con las palmas hacia arriba.

Cierra los ojos y concéntrate en tu respiración.

Permite que tu cuerpo y mente se relajen completamente durante 5-10 minutos.

Una rutina de yoga para librera el estrés

Realizar esta rutina de yoga de manera regular no solo te ayudará a aliviar el estrés, sino que también mejorará tu bienestar general, promoviendo una mayor conexión contigo mismo.

Dedica al menos 20-30 minutos al día para practicar estas posturas, y notarás cómo tu cuerpo se siente más relajado y tu mente más clara.

Recuerda que el yoga es un viaje personal, así que disfruta cada paso del camino hacia tu paz interior con blog Martí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post