Si estás buscando una experiencia de senderismo que ponga a prueba tu resistencia y te regale panoramas de otro mundo, el Iztaccíhuatl es tu destino ideal.
Esta imponente montaña, mejor conocida como la “Mujer Dormida”, es la tercera más alta de México y te ofrece una combinación perfecta de reto y belleza natural.
¡Ponte tus botas, prepara tu mochila y acompáñanos en blog Martí en esta aventura inolvidable!
1. La leyenda de la “Mujer Dormida”
Antes de aventurarte, es importante conocer la mágica historia que rodea al Iztaccíhuatl.
Según la leyenda, esta montaña representa el cuerpo de una princesa azteca que, tras la muerte de su amado Popocatépetl, cayó en un sueño eterno.
Esta historia añade un aire de misticismo a cada paso que das en la ruta.
2. Dónde está y cómo llegar
El Iztaccíhuatl forma parte del Parque Nacional Izta-Popo y está ubicado entre los estados de México y Puebla.
Puedes acceder desde la Ciudad de México en un viaje de aproximadamente dos horas en coche hasta el Paso de Cortés, el punto de entrada principal.
3. Clima y mejor época para subir
Las condiciones en el Iztaccíhuatl pueden ser extremas, con temperaturas que bajan fácilmente de los 0°C.
La mejor temporada para visitarlo es entre noviembre y marzo, cuando hay menos lluvias y la nieve es estable para los escaladores.
4. Rutas de ascenso
Si eres principiante, la ruta más recomendada es la de “La Joya”, que te llevará a través de diversos refugios hasta alcanzar el “Pecho”, una de las partes más icónicas de la montaña.
Si buscas un reto mayor, la ruta de “Los Portillos” te pondrá a prueba con un ascenso más técnico y desafiante.
5. Los paisajes que te esperan
A lo largo del sendero, te toparás con bosques de pino y oyamel, valles cubiertos de nieve y vistas impresionantes del Popocatépetl.
Desde la cima, podrás ver un amanecer que pinta el cielo con tonos naranjas y rosados, una recompensa que justifica cada paso del camino.
6. Flora y fauna del Iztaccíhuatl
El ecosistema del Iztaccíhuatl es sorprendente. En tu travesía podrías ver cóndores, zorros y más en esto paisajes impresionantes.
La vegetación cambia conforme asciendes, pasando de densos bosques a prados alpinos llenos de vida.

7. Equipo esencial para la travesía
No puedes subir sin preparación.
Asegúrate de llevar ropa térmica, botas de montañismo, bastones de senderismo, guantes, gorro y suficiente agua.
Además, una linterna y una tienda de campaña son esenciales si planeas un ascenso de varios días.
8. Seguridad en la montaña
El senderismo en el Iztaccíhuatl no está exento de riesgos.
Es clave ir acompañado de alguien con experiencia, estar atento a los síntomas del mal de altura y no sobrestimar tu capacidad física.
Siempre avisa a alguien sobre tu ruta y tiempo estimado de regreso.
9. Consejos para una experiencia inolvidable
- Empieza a entrenar con anticipación para mejorar tu resistencia.
- Lleva snacks energéticos como frutos secos y chocolate.
- Disfruta cada momento y haz muchas fotos, pero sin descuidar la seguridad.
- Respeta el medio ambiente: no dejes basura ni alteres la naturaleza.
10. Alternativas si no quieres subir hasta la cima
Si prefieres algo más relajado, hay rutas más cortas dentro del Parque Nacional, ideales para disfrutar de los paisajes sin una exigencia física extrema.
Puedes explorar los alrededores del Paso de Cortés o hacer una caminata hasta el primer refugio.
Un lugar inolvidable para recorrer
El Iztaccíhuatl es un destino que todo amante del senderismo debe conocer.
Más allá del desafío físico, esta montaña te regala paisajes que te dejan sin aliento y una conexión única con la naturaleza.
¡Así que anímate, empaca tu equipo y prepárate para conquistar la “Mujer Dormida” en una aventura que recordarás para siempre!
En Martí Mx podrás encontrar todo lo que necesitas para esta aventura única.