Deportes extremos, actividades desafiantes que llevan al límite a sus practicantes

Picture of Redacción Martí

Redacción Martí

24 febrero, 2023

deportes-extremos

Para movilizar el cuerpo, liberar estrés y pasar un buen rato existe una amplia variedad de actividades físicas, pero no todas son aptas para cualquier persona, ya sea por su grado de intensidad o por el nivel de desafío que conllevan.

Los deportes extremos son actividades que entrañan un alto nivel de riesgo, destreza y esfuerzo físico; de hecho, en algunos casos superan los límites de lo posible y por eso son increíblemente estimulantes para las personas que desean agregar una dosis de emoción a su vida. Aunque eso sí, deben practicarse con extrema precaución y la seguridad debe ser siempre lo primero.

Diferentes tipos de deportes extremos

Los deportes extremos, también conocidos como deportes de aventura, son actividades que implican un riesgo corporal o mental extremo, por lo cual desafían los límites físicos y mentales del deportista, y su práctica implica un alto nivel de habilidad, destreza y valentía. Algunos de ellos son los siguientes:

  1. Paracaidismo: Es una actividad recreativa o competitiva en la que una persona se lanza desde un avión u otra plataforma elevada y desciende al suelo con la ayuda de un paracaídas. Esta cuenta con distintas modalidades que ponen a prueba a sus practicantes: salto en tándem (una persona sin experiencia previa realiza un salto en tándem con un instructor), paracaidismo de precisión (el objetivo es aterrizar en un lugar específico), paracaidismo de formación (en el que un grupo de paracaidistas realiza acrobacias en el aire) y paracaidismo de velocidad (en el que se busca alcanzar la mayor velocidad posible durante el descenso). Realmente, es uno de los deportes extremos más desafiantes, por lo que requiere de una formación y práctica adecuadas, y debe ser realizado bajo la supervisión de profesionales capacitados y en un entorno seguro.
  2. Esquí extremo: Es una disciplina que implica descender por terrenos empinados, rocosos y difíciles, ya sean pendientes muy empinadas, cornisas, cañones estrechos y zonas fuera de pista. Los esquiadores extremos suelen descender por rutas que son peligrosas y técnicamente desafiantes, y requieren de habilidades avanzadas en esquí, montañismo y navegación. Esta actividad implica saltos y trucos, pero lo más importante es la habilidad para controlar la velocidad y el equilibrio mientras se desciende por terrenos muy empinados y peligrosos.
  3. Snowboarding: Es otro de los deportes extremos que más atraen a las personas que les gusta el frío, pues consiste en deslizarse sobre una tabla por una pista o pendiente nevada, realizando distintas maniobras y trucos. Los practicantes entrenan sobre pistas diseñadas para la actividad o parques de nieve con rampas y obstáculos.
  4. Surf de olas grandes: Es una disciplina que implica surfear en olas que son considerablemente grandes y poderosas; es decir, aquellas que tienen una altura considerable. Surfear en olas grandes requiere de mucha habilidad y experiencia en esta actividad, así como de una forma física excelente. Además, se utilizan tablas más grandes y con mayor flotabilidad para controlar la velocidad a través de las paredes de agua. Los surfistas de olas grandes deben ser capaces de leer y anticipar las olas con precisión, mantener la calma bajo presión y estar preparados para lidiar con situaciones de emergencia en el agua.
  5. Escalada libre: Es otro de los deportes extremos más desafiantes que existen, ya que el escalador utiliza solamente sus manos y pies para ascender por una pared o una estructura de roca sin el uso de equipo que lo ayude a subir; es decir, utiliza solamente sus habilidades físicas y mentales para encontrar los puntos de apoyo y sostén necesarios para avanzar. Aunque claro, el escalador se asegura a sí mismo mediante el uso de cuerdas y arneses que evitan una caída peligrosa en caso de que pierda el agarre o resbale. Sin embargo, la cuerda solo se utiliza para protección y no como ayuda para subir.
  6. Motocross: Es un deporte de carreras de motocicletas en el que los pilotos compiten en circuitos cerrados y con terrenos variados que incluyen saltos, baches, curvas y terrenos accidentados. El objetivo es completar el circuito en el menor tiempo posible mientras se sortean los obstáculos y se mantienen altas velocidades. Además, existen diferentes modalidades de motocross, como el Supercross, el Endurocross y el Freestyle Motocross, que varían en cuanto al tipo de circuito y los trucos que se realizan durante la competición.
  7. Slackline: Es uno de los deportes extremos en los que se pone a prueba el equilibrio, pues precisamente consiste en que sus practicantes caminan sobre una cuerda tensada entre dos puntos fijos, ya sea árboles o postes. El objetivo es mantener el equilibrio y la estabilidad mientras se camina sobre la cuerda; incluso, se pueden intentar realizar trucos y acrobacias en la cuerda.
  8. Lucha libre extrema: Es una variante de la lucha libre en la que se permiten y fomentan movimientos y técnicas violentas y peligrosas; de hecho, se permite el uso de objetos como sillas, mesas, vidrio y otros elementos que pueden aumentar el nivel de riesgo y lesiones. Aunque puede ser muy emocionante para los fanáticos, la lucha libre extrema conlleva un alto riesgo de lesiones graves para los luchadores e, incluso, ha sido objeto de críticas por su naturaleza violenta.

Estos son solo algunos de los deportes extremos que se practican en la actualidad; es importante recordar que cada uno puede ser peligroso y es esencial tomar las precauciones necesarias para garantizar la seguridad cada que se lleve a la práctica. En cada caso, es importante también contar con un equipo de seguridad que minimice los riesgos y con accesorios que faciliten la actividad: cangureras, vendas, ropa cómoda y calzado adecuado para cada situación. Encuentra en nuestra sección de Deportes diversos productos que mejoren la experiencia de cada uno de estos deportes.

Related Post