Del pasado al gym: La historia del fitness en México

Picture of Redacción Martí

Redacción Martí

13 febrero, 2025

Una imagen de una pareja fitness representado la historia del fitness en México y sus artículos esenciales

El fitness no es solo una moda, sino una forma de vida que ha evolucionado a lo largo de los siglos.

En México, la historia del ejercicio y el bienestar físico se remonta a tiempos prehispánicos, cuando la actividad física era parte de la supervivencia y la cultura.

¡Acompáñanos en Martí Mx para este recorrido por la historia del fitness en México y descubre qué herramientas no pueden faltar en tu rutina!

1. El ejercicio en la época prehispánica

Desde tiempos ancestrales, el movimiento ha sido parte fundamental de la vida en México.

Las civilizaciones prehispánicas, como los aztecas y los mayas, consideraban el ejercicio físico no solo una necesidad para la supervivencia, sino también un símbolo de fuerza y estatus.

Los guerreros aztecas, por ejemplo, entrenaban rigurosamente para mejorar su resistencia y habilidades de combate.

La guerra era una de las principales actividades en su sociedad, y la preparación física incluía carreras de resistencia, levantamiento de objetos pesados y ejercicios de agilidad.

El juego de pelota

Además, el famoso juego de pelota mesoamericano (tlachtli) era más que un simple entretenimiento.

Este deporte requería una increíble destreza física, fuerza en las piernas y coordinación.

Todos estos elementos que hoy se valoran en deportes modernos.

Este juego tenía también un significado religioso, representando la lucha entre dioses en el cosmos.

Las mujeres en las actividades físicas prehispánicas

Las mujeres también participaban en actividades físicas, aunque en menor medida.

Su entrenamiento estaba más ligado a la danza ritual y tareas que exigían fuerza y resistencia.

En esta época, el cuerpo fuerte no solo era atractivo, sino que también representaba poder y salud.

2. La actividad física en la era colonial

La llegada de los españoles en el siglo XVI transformó drásticamente la vida de los pueblos indígenas.

Con ello cambiaron también sus hábitos físicos.

Durante la colonia, la actividad física dejó de ser una prioridad para la mayoría de la población.

Los nuevos sistemas de trabajo impuestos por los conquistadores se enfocaban más en labores agrícolas y mineras.

En la época prehispánica el movimiento y la resistencia eran esenciales.

Para la colonia, en cambio, se promovía un estilo de vida más sedentario para las clases altas.

La nobleza española valoraba más la intelectualidad y la vida contemplativa, dejando el esfuerzo físico para otras clases.

Sin embargo, algunos elementos de la cultura prehispánica lograron mantenerse vivos.

En algunas regiones, el juego de pelota siguió practicándose en secreto.

La danza era una forma de expresión física.

Esta tradición continuó presente en las festividades y ceremonias religiosas.

3. Siglo XIX: La influencia de la gimnasia europea

El siglo XIX trajo consigo un cambio importante en la percepción del ejercicio en México.

Con la influencia de Europa, comenzaron a implementarse programas de gimnasia y educación física en las escuelas y en el ejército.

Países como Alemania y Francia promovían la gimnasia como una herramienta para fortalecer el cuerpo y la mente, y estas ideas llegaron a México.

Se establecieron las primeras clases de educación física en algunas instituciones educativas, aunque solo estaban disponibles para ciertos sectores de la sociedad.

El ejército mexicano también adoptó entrenamientos físicos más estructurados, influenciados por técnicas militares europeas.

La disciplina y la fortaleza física se convirtieron en valores esenciales para los soldados.

Este fue un punto clave en la evolución del fitness en México, ya que marcó el inicio de una visión más organizada y científica sobre la actividad física.

4. El auge del fisicoculturismo en el siglo XX

Con la llegada del siglo XX, el fitness tomó una dirección más orientada al desarrollo muscular y la estética corporal.

El fisicoculturismo ganó popularidad gracias a figuras internacionales como Charles Atlas y Eugen Sandow, quienes promovían la idea de un cuerpo musculoso como sinónimo de éxito y disciplina.

En la década de 1950 y 1960, los gimnasios comenzaron a expandirse, y la cultura del levantamiento de pesas se hizo más común.

Se empezaron a comercializar pesas, mancuernas y otros equipos de entrenamiento.

En México, algunos atletas se convirtieron en referentes del fisicoculturismo, promoviendo el deporte en el país.

También se fundaron las primeras federaciones deportivas dedicadas al entrenamiento físico y el culturismo.

El fitness ya no era solo una actividad de élite, sino que comenzaba a popularizarse entre la gente común.

En los años 80 y 90, los gimnasios y centros deportivos se popularizaron, dando paso a nuevas tendencias como el aeróbic y el entrenamiento de fuerza.

5. La llegada de los gimnasios modernos

Los años 80 y 90 marcaron un boom en la industria del fitness en México. Con la globalización y la influencia de Estados Unidos, los gimnasios comenzaron a multiplicarse en ciudades y grandes urbes.

Este fue el momento en que disciplinas como el aeróbic, el step y el spinning se volvieron tendencias, especialmente entre las mujeres.

Con figuras como Jane Fonda y Cindy Crawford promoviendo rutinas de ejercicio en video, el fitness comenzó a formar parte del estilo de vida de muchas personas.

Al mismo tiempo, las cadenas de gimnasios comenzaron a expandirse.

Ofrecían membresías accesibles y más variedad de equipos de entrenamiento.

Se empezaron a introducir las máquinas de cardio, como las caminadoras y bicicletas estáticas, que facilitaban el acceso al ejercicio.

El entrenamiento de fuerza siguió en crecimiento, pero con una mayor presencia femenina, ya que cada vez más mujeres rompían con el estereotipo de que el gimnasio era solo para hombres.

Gracias a la tecnología y la publicidad, el fitness dejó de ser visto solo como una actividad deportiva y se convirtió en un estilo de vida ligado al bienestar y la salud.

6. El fitness en la era digital

Hoy en día, el fitness en México ha alcanzado un nuevo nivel gracias a la digitalización y las redes sociales.

Ahora, ejercitarse no requiere estar en un gimnasio; basta con tener acceso a internet para seguir una rutina de entrenamiento desde casa o en cualquier lugar.

Aplicaciones móviles, plataformas de streaming y entrenadores virtuales han revolucionado la forma en que nos mantenemos en forma.

YouTube, Instagram y TikTok están llenos de entrenadores que ofrecen rutinas gratuitas y consejos para mejorar el rendimiento físico.

El home fitness se popularizó aún más con la pandemia.

Muchas personas descubrieran el entrenamiento en casa como una opción.

Ahora, herramientas como bandas de resistencia, pesas ajustables y tapetes de yoga se han convertido en esenciales.

La mayoría hicimos ejercicios en casa.

Artículos esenciales para tu entrenamiento

Para que tu rutina sea efectiva, hay algunos accesorios que no pueden faltar en tu kit de fitness:

  • Mancuernas para fortalecer tus brazos.
  • Tapete de yoga para entrenamientos funcionales.
  • Ligas de resistencia para tonificar.
  • Ropa deportiva transpirable para mayor comodidad.
  • Termo de agua para mantenerte hidratada.
Encuentra todos los artículos fitness que necesitas en Martí Mx.

La importancia de un estilo de vida activo

Más allá del ejercicio, un estilo de vida activo implica buenos hábitos de alimentación, descanso y bienestar mental.

El futuro del fitness en México

En Mexico la tendencias son las nuevas tecnologías, entrenamientos personal y el enfoque en la salud integral.

Esto es lo que marcan la evolución del fitness en el país.

¡Empieza tu viaje fitness hoy!

No importa dónde estés en tu camino, siempre es buen momento para moverte, cuidar tu cuerpo y disfrutar del fitness. ¡Tú puedes hacerlo!

El mundo del fitness es para todos

El fitness en México ha recorrido un largo camino.

Pasamos desde prácticas prehispánicas hasta modernos gimnasios y entrenamientos digitales.

Ahora, tienes la oportunidad de escribir tu propia historia en esta evolución.

Consigue los artículos esenciales y la motivación adecuada.

¡Transformar tu estilo de vida!

¡Empieza hoy con blog Martí y sé parte de la revolución fitness!💪✨

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post