La popularidad de este deporte crece en verano, o es más practicado en lugares que se encuentran cerca de la playa, pero lo que muchos no saben es que no es exclusivo de la costa, en este artículo te hablaremos de las particularidades del voleibol playero.
El voleibol es una actividad dinámica, divertida y uno de los deportes más populares en el mundo. Seguramente te has topado con un grupo de personas practicándolo en la playa, llevarlo a cabo en este tipo de superficie es menos doloroso, ya que tanto los saltos o los desplazamientos para salvar el balón en este terreno tiene mayor amortiguación.
Su objetivo es el mismo que en el que se juega en una cancha cerrada, anotar pasando el balón por arriba de la red, intentando que este toque el terreno de juego del contrincante.
En Martí encontrarás los complementos ideales para tú práctica de voleibol playero, como la Visera Under Armour Fitness Play Up Muje, perfecta para protegerte del sol.
Historia del voleibol playero
El voleibol nació en Estados Unidos en el año 1895, creado por la familia Georgia Porgan, aunque existen otras referencias, donde lo ubica en Uruguay en 1914, al igual que en Hawái en 1915. Aunque refiriéndonos al voleibol playero, sus orígenes no son claros, ya que algunos afirman que fue en California donde se practicó por primeras veces.
Otro de los países donde también se sitúa el voleibol playero, es Brasil, puesto que en 1941 que se llevó a cabo el “Primer Campeonato sobre Arena”, en este lugar también institucionalizó la presencia de terrenos de voleibol en sus playas. Francia, de la misma manera, se disputa el reconocimiento de cuna del voleibol de playa, por algunos torneos que se llevaron a cabo en una fecha previa, 1935.
Fue hasta 1996 cuando el voleibol playero fue considerado como un deporte olímpico, actualmente es una disciplina popular, gracias a las competencias internacionales organizadas por la Federación Internacional de Voleibol.
Reglas del voleibol playero
- El equipo debe ser conformado por dos jugadores, estos deberán jugar los sets completos sin posibilidad de un relevo.
- Cada que se realiza una anotación, se gana el punto en el marcador, además del derecho de saque.
- Al recuperarse el servicio, quien ponga en juego el balón debe ser el jugador que no había sacado anteriormente.
- El material del balón debe ser flexible, puede ser de cuero o componentes sintéticos. Este no debe absorber humedad, con una cámara interior de caucho. La circunferencia del balón debe ser entre 66 y 68 cm, mientras que el peso de 260 y 280 g. Generalmente con colores vibrantes.
- El equipo que gane dos sets seguidos, estos son de 21 puntos, quien gane debe hacer teniendo dos puntos de diferencia. Al no conseguirlo, se deberá continuar con el partido hasta conseguir el puntaje como mínimo, en caso de no hacerlo, se llevará a cabo el tercer set con los mismos requisitos anteriores, solo que el marcador para ganar será de 15 anotaciones.
- Son permitidos tres toques por equipo por jugada de ataque, el primero de recepción, segundo de colocación, el tercero de ataque.
- El cambio de campo será cada 7 puntos jugados, en los primeros dos sets. En el tiempo extra o tie break, la variación se llevará a cabo después de los 5 puntos.
- Para delimitar el campo, se emplean cintas de 5 cm de ancho con un color que resalte en la arena.
- Cada equipo podrá solicitar un tiempo muerto por set, este durará 30 segundos máximo.
- Al realizar el servicio, este debe ejecutarse detrás de la línea de fondo, evitando pisarla.
Conoce la Tank adidas Correr Own the Run Mujer, obtén la comodidad y libertad de movimiento que necesitas.
Dimensiones en el voleibol playero
- El campo en el que se juega el voleibol playero es de 16 de largo por 6 metros de ancho, con una zona libre en los costados de 3 metros de ancho. Además, 7 metros del campo de juego deben estar despejados sin obstáculo.
- Las dimensiones de la red del voleibol playero son de 9.5 de largo y un metro de ancho cuando está tensa. Esta debe colocarse en el eje central de la cancha, el reglamento oficial indica que la altura de la red para competencias de hombres es de 2.43 metros, para las mujeres de 2.24 metros desde el borde superior.
- La altura puede variar dependiendo de la categoría de edad de la que se trate, esta puede ser masculina y femenina, se dividen en grupos de 16 años y menores 2.24 m; 14 años y menores 2.12 m; 12 años y menores 2 m.
- En las competencias internacionales las reglas dictan que obligatoriamente la arena debe tener como mínimo 40 cm de profundidad. Compuesta con granos finos y sueltos, no debe ser compacta, por ello la arena debe filtrarse al punto adecuado a tal manera de que no provoque polvo.
Vestimenta en el voleibol playero
- La vestimenta permitida consiste en shorts o traje de baño.
- La camiseta o tank top, es opcional, siempre respetando lo que se especifique en las reglas del torneo, también se les permitirá usar gorra.
- Los uniformes deberán presentarse siempre limpios.
- Los jugadores deben jugar sin calzado, a excepción de que los árbitros hayan autorizado lo contrario.
- Los números 1 y 2 deberán colocarse en el pecho, en caso de que se les permita jugar sin camiseta, la numeración debe estar colocada en frente del pantalón.
- El número de los participantes debe estar en un color contrastante al del uniforme, con mínimo de 10 cm de alto.
- Los accesorios y cualquier otro objeto que pueda causar una lesión a otro jugador están prohibidos.
El Bikini Estampado Big Logo, será perfecto para coronarte como la mejor jugadora de voleibol playero.
Visita nuestra sección de Voleibol.