Uno de los accesorios bastante populares dentro del mundo fitness son las pesas.
Muchas veces nos hemos rehusado a usarlas porque creemos que solo quienes llevan mucho tiempo haciendo ejercicio pueden hacer uso de ellas.
O también tenemos una creencia errónea de que solo ayudan a trabajar la parte superior del cuerpo.
Sin embargo, esto no es así.
Existen distintos tipos de pesas y cada una aporta diversos beneficios a nuestras rutinas de ejercicio.
Cada uno de los diferentes tipos de pesas se adapta a las necesidades de cada persona, sobre todo al permitir que las usemos en espacios particulares.
Los distintos tipos de pesas no están solo destinados a gimnasios.
En este artículo de blog Martí te contaremos qué son las pesas y cuáles son los tipos que hay.
¿Qué son las pesas?
Las pesas son accesorios de peso libre que permiten que las personas entrenen con libertad.
Esto quiere decir que no se necesita seguir de forma consecutiva un mismo patrón y que, por el contrario, le dan la posibilidad a las personas a desarrollar un sinfín de movimientos.
Las pesas –al igual que otros instrumentos de peso libre– se adaptan a cualquier persona.
No importa tu estatura, peso o edad: cualquier persona que no tenga algún un problema de salud puede usarlas.
Claro, siempre deben de usarse con responsabilidad y te recomendamos una valoración médica antes de empezar tus rutinas de ejercicio.
Historia de la pesas
Las pesas tienen una historia que se remonta a miles de años atrás.
En las antiguas civilizaciones de Egipto, Grecia y Roma, ya se utilizaban objetos pesados para mejorar la fuerza y la resistencia física.
Los griegos, por ejemplo, usaban piedras grandes y las denominaban “halteres”.
Estos primitivos instrumentos de entrenamiento no eran tan refinados como las pesas modernas, pero su propósito era el mismo: desarrollar fuerza y músculo.
Las halteres se utilizaban principalmente en los entrenamientos de salto de longitud en los Juegos Olímpicos de la antigua Grecia.
Los atletas las sostenían y, en el momento del salto, las balanceaban hacia adelante para ganar impulso.
Además, las halteres eran empleadas en entrenamientos generales de fuerza.
Los registros históricos también muestran que los antiguos egipcios y romanos usaban diversas formas de pesas rudimentarias en sus rutinas de ejercicio y entrenamientos militares.
Las pesas hoy en día
A mediados del siglo XX, con el auge de la cultura del fisicoculturismo y la popularización de figuras como Arnold Schwarzenegger, las pesas se convirtieron en una herramienta esencial no solo para atletas profesionales, sino también para el público en general que buscaba mejorar su salud y apariencia física.
Las pesas ajustables, inventadas en los años 90, permitieron a los usuarios cambiar fácilmente el peso sin necesidad de múltiples mancuernas, revolucionando el entrenamiento en casa y los gimnasios comerciales.

Tipos de pesas
En el mundo deportivo existen diferentes tipos de pesas, cada una con características diferentes y diversos tipos de uso.
Algunas pueden ser fijas o ajustables; es decir, tiene un peso determinado o este se puede modificar según las necesidades de cada persona.
Te mostramos las más utilizadas en situaciones fuera del gimnasio:
Mancuernas
Son barras de corto tamaño que tienen un peso fijo distribuido en cada extremo.
También existen algunas ajustables que permiten colocarle bloques con mayor peso.
Si bien las mancuernas son instrumentos que por su tamaño y cualidades no proporcionan tanto volumen a sus usuarios, son ideales para trabajar aquellos grupos musculares que estabilizan y controlan los ejercicios, los cuales muchas veces son olvidados al utilizar una máquina que se centra en otros músculos de mayor tamaño.
Estos pueden ser: braquiales anteriores, deltoides anteriores, supinador largo, el dorsal ancho, entre otros.
Las mancuernas ayudan a equilibrar los desajustes de volumen y fuerza que puedan existir entre un lado del cuerpo y otro.
Este tipo de pesa trabaja de forma integral todos los músculos del cuerpo en cuanto a fuerza, masa muscular, fuerza explosiva y resistencia.
Pesas rusas
También conocidas como kettlebells, estos artificios son bolas de hierro con una asa, las cuales permiten que quienes las usan las puedan sostener de esa agarradera y realizar distintos ejercicios de fuerza en los que se involucren distintos músculos del cuerpo.
Las kettlebells son ideales para incrementar la fuerza y mejorar la coordinación, flexibilidad, agilidad y resistencia.
Estas son muy útiles para realizar diferentes ejercicios multiarticulares y complementar aquellas rutinas con máquinas.
Cabe destacar que son instrumentos fijos que pueden variar en cuanto a su peso en kilogramos: 4, 6, 8, 10, 12 y más.
Puedes encontrar en el mercado pesas rusas con una cubierta de neopreno que permite evitar algún daño a la herramienta ante alguna caída.
Barras
Son piezas largas de metal cromado que permiten que las personas puedan cargar con sus dos manos el peso deseado.
Por esta razón, se pueden colocar distintos discos con pesos diferentes, según los requerimientos de cada persona y su rutina de ejercicio.
Las barras ayudan a fortalecer los músculos y articulaciones del tren superior, así como estabilizar el tronco y mejorar la postura.
Tipos de barras
Existen distintos tipos de pesas: barra de mancuerna, barra recta, barra W y barra romana.
La primera cuenta con un tamaño menor, similar al de las mancuernas, y puede utilizarse con con las dos manos de forma frontal o una en cada mano.
Este tipo de pesas permite establecer rangos de peso de 2.5 kg hasta 19 kg.
Por su parte, la barra recta es quizá la pesa que más identificamos, ya que es un barrote con medidas de 160 a 220 cm, en las que igual se colocan discos con peso.
Cabe destacar que este tipo de pesa permite colocar más de 19 kg.
Una barra recta que cuenta con 180 cm y permite ir colocando peso de forma progresiva.
La barra W es una pesa que cada vez es más utilizada en los entrenamientos, ya que tienen entre 150 cm a 220 cm y cuentan con dos curvas que permiten tener un mejor agarre.
Esta barra es ideal para minimizar la tensión provocada en los antebrazos y muñecas, por lo cual es ideal para trabajar la zona de bíceps y tríceps.
Una opción común es la que cuenta con 120 cm y permite ajustar pesos contenido en sus límites.
Finalmente, la barra romana es un instrumento más corto con dos travesaños en su interior que funcionan como agarraderas.
Esta pesa es muy útil para los entrenamientos de tríceps y elevaciones frontales.
Conclusión
Como pudiste ver, existen distintos tipos de pesas y cada una te ayuda a fortalecer de distinta forma tu musculatura.
Con esta información encontrarás diversas opciones y modelos que se acoplan a tus necesidades.
Entra en Martí Mx y consigue lo que necesitas para tu entrenamiento en casa.
Contamos con pesas rusas, barras, o pesas de yoga.