Introducción
El control de balón es una habilidad esencial en el fútbol, y dominarla puede marcar la diferencia en el campo. Ya seas un principiante que busca mejorar tus habilidades o un jugador experimentado que busca perfeccionar tu técnica, estos 10 ejercicios por parte de blog Martí te ayudarán a desarrollar un control de balón impresionante. Acompáñanos en este viaje para convertirte en un jugador más seguro y efectivo.
Ejercicio 1: Toques Juggling
Uno de los mejores ejercicios para mejorar tu toque y control es el “Toques Juggling”. Consiste en mantener el balón en el aire usando cualquier parte de tu cuerpo excepto tus manos y brazos. Comienza con pocos toques y aumenta gradualmente la dificultad. Este ejercicio no solo mejora tu control, sino que también aumenta tu coordinación y concentración.
Rutina de Ejercicio: Comienza con 5 minutos de calentamiento, que incluye estiramientos ligeros y movimientos articulares. Luego, inicia el ejercicio de toques juggling.
- Empieza con el balón en tus pies. Realiza toques suaves y controlados para mantener el balón en el aire.
- Establece un objetivo inicial de 10 toques consecutivos.
- Una vez que alcances esa meta, incrementa gradualmente el número de toques hasta llegar a 50.
- Haz pausas breves para recuperarte si es necesario, pero trata de mantener el balón en el aire durante el mayor tiempo posible.
Ejercicio 2: Conducción en espacio reducido
Practica la conducción del balón en espacios reducidos, utilizando conos u otros objetos como obstáculos. Esto te ayudará a mejorar tu control en situaciones de alta presión y a tomar decisiones más rápidas. Recuerda mantener la cabeza arriba para estar al tanto de tus compañeros de equipo y oponentes.
Rutina de ejercicio: Comienza con un calentamiento de 5 minutos. Luego, configura un área de entrenamiento con conos, cada uno separado por un metro aproximadamente.
- Con el balón, practica conducir el balón entre los conos mientras mantienes un control preciso.
- Realiza 5 series de ida y vuelta (10 repeticiones en total), aumentando gradualmente la velocidad a medida que ganas confianza.
- Introduce giros y cambios de dirección para simular situaciones de partido.
Ejercicio 3: Pases con la pared
Este ejercicio requiere un compañero y una pared. Realiza pases contra la pared y controla el balón cuando regrese. Trabaja en la precisión y la fuerza de tus pases. Este entrenamiento mejorará tus habilidades de recepción y tu capacidad para adaptarte a pases difíciles en el juego real.
Rutina de ejercicio: Requiere un compañero y una pared. Comienza con 5 minutos de calentamiento.
- Sitúate a una distancia corta de la pared y realiza pases suaves y precisos contra ella.
- Tu compañero deberá recibir el balón y devolvértelo con un pase controlado.
- Realiza 3 series de 20 repeticiones, aumentando gradualmente la fuerza y precisión de los pases.
- Intercambia roles con tu compañero para trabajar en ambos sentidos.
Ejercicio 4: Dribbling en zigzag
Coloca conos en zigzag y practica dribbling a través de ellos. Este ejercicio mejora tu habilidad para cambiar de dirección rápidamente y sortear a los defensores. Concentra tus esfuerzos en el control del balón mientras driblas a alta velocidad.
Rutina de ejercicio: Configura una serie de conos en un patrón de zigzag. Comienza con 5 minutos de calentamiento.
- Dribla el balón a través de los conos, manteniendo un control preciso mientras cambias de dirección.
- Realiza 5 series de ida y vuelta (10 repeticiones en total), aumentando gradualmente la velocidad y la dificultad.
- Trata de realizar el ejercicio en el menor tiempo posible sin perder el control.
Ejercicio 5: Control de balón en el aire
Mejora tu capacidad para controlar el balón en el aire practicando toques de cabeza, pecho y muslo. Este ejercicio es especialmente útil para dominar balones largos y centros al área. Asegúrate de utilizar una técnica adecuada para evitar lesiones.
Rutina de ejercicio: Practicar toques de balón en el aire requiere paciencia y precisión. Comienza con 5 minutos de calentamiento.
- Inicia con toques suaves de cabeza, pecho y muslo para familiarizarte con las sensaciones.
- Establece un objetivo inicial de 10 toques consecutivos para cada parte del cuerpo.
- Aumenta gradualmente el número de toques a medida que te sientas más cómodo.
- Practica con diferentes alturas y ángulos de lanzamiento para simular situaciones reales de juego.

Ejercicio 6: Carrera con el balón
Trabaja en tu velocidad y control al correr con el balón. Realiza sprints cortos mientras driblas y practica cambios de dirección. Este ejercicio te ayudará a superar a los defensores y crear oportunidades de ataque.
Rutina de ejercicio: Comienza con 5 minutos de calentamiento y estiramientos. Luego, configura un área de entrenamiento con conos.
- Realiza sprints cortos de 10-20 metros mientras driblas el balón.
- Enfócate en la aceleración y el control del balón en movimiento.
- Realiza 5 series de sprints con descansos cortos entre ellas.
- Aumenta gradualmente la distancia y la velocidad a medida que mejora tu condición física.
Ejercicio 7: Juego de cabeza
Mejora tus habilidades de control con la cabeza practicando el juego aéreo. Pide a un compañero que te envíe balones al área para que los remates. Concentra tus esfuerzos en dirigir el balón con precisión hacia donde deseas.
Rutina de ejercicio: Requiere un compañero para enviar balones al área. Comienza con 5 minutos de calentamiento y estiramientos.
- Tu compañero te enviará balones al área desde diferentes ángulos.
- Concéntrate en dirigir el balón con precisión hacia donde deseas.
- Realiza 3 series de 10 repeticiones, variando la altura y la dirección de los envíos.
- Intercambia roles con tu compañero para trabajar en ambos sentidos.
Ejercicio 8: Regate a dos toques
Mejora tu regate en situaciones de alta presión practicando el regate a dos toques. Controla el balón con un toque y luego realiza un movimiento rápido para superar al defensor. Este ejercicio te permitirá mantener la posesión del balón incluso cuando estás rodeado de oponentes.
Rutina de ejercicio: Comienza con 5 minutos de calentamiento. Luego, configura un área de entrenamiento con conos.
- Controla el balón con un toque y realiza un movimiento rápido para superar al defensor.
- Practica regates en diferentes direcciones y con ambos pies.
- Realiza 5 series de 10 repeticiones, aumentando gradualmente la velocidad y la dificultad.
Ejercicio 9: Dominio de balón en el suelo
Practica controlar el balón en situaciones de suelo, como recuperar un balón bajo presión. Mejorar tu habilidad para recuperar balones caídos puede ser crucial en situaciones de juego real.
Rutina de ejercicio: Comienza con 5 minutos de calentamiento y estiramientos.
- Practica el control de balón en situaciones de suelo, como recuperar balones bajo presión.
- Trabaja en la rapidez y precisión al levantar el balón del suelo.
- Realiza 3 series de 15 repeticiones, variando la dirección de los balones caídos.
Ejercicio 10: Tiro preciso desde distancia
El último ejercicio se centra en mejorar tu tiro desde fuera del área. Practica la precisión y potencia de tus tiros. Un buen control de balón antes de disparar puede marcar la diferencia en la precisión de tu tiro.
Rutina de ejercicio: Comienza con 5 minutos de calentamiento y estiramientos.
- Practica tiros desde fuera del área, centrándote en la precisión y potencia.
- Realiza 5 series de 10 tiros cada una, ajustando la distancia y el ángulo.
- Trabaja en la técnica de tiro con ambos pies.
Conclusión
Estos 10 ejercicios te ayudarán a desarrollar un control de balón sobresaliente en el fútbol. Recuerda que la práctica constante es clave para mejorar tus habilidades. Incorpora estos ejercicios en tu rutina de entrenamiento y verás una mejora significativa en tu juego. Domina el balón como un profesional y conviértete en un jugador destacado en el campo de fútbol. ¡Buena suerte con Martí Mx!
2 Responses
Muy acertados estos ejercicios, desde el inicio de los entrenamientos son los básicos que se tienen que desarrollar.
Muchas gracias por tu comentario, Fernando. Efectivamente es como comentas. Si en Martí podemos ayudar a otros a mejorar en su deporte favorito, ¡qué mejor!