Senderos difíciles de transitar en América Latina

Picture of Redacción Martí

Redacción Martí

29 octubre, 2024

¿Sientes que las rutas de senderismo tradicionales ya no te desafían lo suficiente? Si buscas una experiencia extrema, América Latina es el destino ideal.

Aquí encontrarás senderos que van más allá de las caminatas regulares, sumergiéndote en territorios salvajes donde la resistencia física, la determinación y la preparación lo son todo.

En Martí Mx te dejamos algunas de las rutas más complicadas y emocionantes que la región tiene para ofrecer.

Así que prepárate, porque estos caminos no son para cualquiera. 🚶‍♂️

1. Camino a Choquequirao, Perú

Duración: 4-5 días
Dificultad: Muy alta

Si creías que el Camino Inca era el desafío final, espera a intentar llegar a Choquequirao.

Este sitio arqueológico, considerado “la hermana perdida de Machu Picchu”, está rodeado de profundos valles y pendientes empinadas.

No solo deberás atravesar largas subidas, sino también enfrentarte a cambios bruscos de temperatura y altitudes extremas.

Pero la recompensa vale cada gota de sudor: pocas personas alcanzan este destino, lo que te garantiza una experiencia auténtica y alejada del turismo masivo.

2. Paso de los Dientes de Navarino, Chile

Duración: 5-7 días
Dificultad: Extrema

Ubicado en la Isla Navarino, en el fin del mundo, este sendero es uno de los más australes del planeta.

El Paso de los Dientes de Navarino no solo te desafiará físicamente, sino también mentalmente: aquí no encontrarás caminos marcados ni refugios.

Los fuertes vientos y el clima impredecible son constantes compañeros en la travesía.

Si buscas la combinación perfecta entre soledad, naturaleza pura y un reto inolvidable en el senderismo, esta ruta es para ti.

3. Pico da Neblina, Brasil

Duración: 10-15 días
Dificultad: Muy alta

El Pico da Neblina es el punto más alto de Brasil, ubicado en la frontera con Venezuela.

Esta travesía es para los más aventureros, ya que implica recorrer una densa selva amazónica antes de escalar la montaña.

La humedad, las lluvias constantes y la fauna salvaje añaden un nivel extra de dificultad.

Necesitarás un guía autorizado, ya que esta área es territorio indígena protegido.

El esfuerzo es inmenso, pero llegar a la cima de este gigante es una experiencia única.

4. Huayna Potosí, Bolivia

Duración: 2-3 días
Dificultad: Alta

¿Escalar un glaciar suena como un buen desafío?

El Huayna Potosí, ubicado cerca de La Paz, es una de las montañas más accesibles para quienes desean probar la escalada en altura.

Aunque tiene fama de ser “fácil” comparado con otros picos andinos, no subestimes esta travesía: las bajas temperaturas, la falta de oxígeno y la necesidad de utilizar equipo especializado como chamarras técnicas como estas que puedes comprar aquí.

Esto hace que el recorrido eleve la dificultad.

La cima, a más de 6,000 metros, ofrece vistas impresionantes que justificarán cada paso.

5. El Cocuy, Colombia

Duración: 3-7 días
Dificultad: Alta

El Parque Nacional Natural El Cocuy alberga picos nevados, lagunas de origen glaciar y una gran variedad de flora y fauna.

Sus rutas pueden parecer atractivas para los aficionados al senderismo, pero la altura es un reto importante.

La altitud varía entre 3,000 y 5,300 metros, por lo que deberás aclimatarte antes de intentar recorrer sus senderos.

Además, necesitarás autorización previa para ingresar al parque debido a las regulaciones ambientales.

6. Sendero a la Laguna de los Tres, Argentina

Duración: 8 horas
Dificultad: Moderada-Alta

Aunque este sendero es más corto, su dificultad radica en la empinada subida final hacia la laguna.

El terreno rocoso y el viento patagónico pueden hacer que los últimos kilómetros sean una verdadera prueba de resistencia.

Sin embargo, la vista del Monte Fitz Roy reflejado en la Laguna de los Tres es una postal que no olvidarás jamás.

Si bien el recorrido puede completarse en un día, la planificación y el equipo adecuado como brújulas y tenis especializados que puedes comprar con nosotros son esenciales.

El monte Fitz Roy en Laguna de los tres en Argentina, uno de los senderos difíciles de Latino América
Este es monte Fitz Roy en la Launga de los tres, Argentina. Fuente: Wikicommons

7. Volcán Acatenango, Guatemala

Duración: 2 días
Dificultad: Alta

El Acatenango ofrece una experiencia única: desde su cima, podrás observar las erupciones del cercano Volcán de Fuego.

Esta aventura no es apta para principiantes, ya que requiere una buena condición física para superar las pendientes pronunciadas y las temperaturas bajas durante la noche.

El descenso por terrenos arenosos puede ser un reto por sí mismo.

8. Parque Nacional Torres del Paine – Circuito O, Chile

Duración: 7-9 días
Dificultad: Alta

El famoso Circuito O en Torres del Paine es un clásico del trekking extremo.

A lo largo de la ruta, enfrentarás condiciones climáticas impredecibles y largas caminatas diarias con mochila cargada.

Este sendero rodea por completo el macizo de las Torres, ofreciendo paisajes increíbles, pero demandando resistencia y paciencia.

No importa cuán preparado estés: Torres del Paine siempre tiene sorpresas para los aventureros más audaces.

9. Cordillera Huayhuash, Perú

Duración: 10-12 días
Dificultad: Extrema

Este circuito es considerado uno de los más hermosos y exigentes del mundo.

La Cordillera Huayhuash te llevará a altitudes superiores a los 4,000 metros durante casi toda la travesía, con pasos montañosos que superan los 5,000 metros.

Además del desafío físico, la altura y el clima harán que cada día sea una verdadera prueba.

Sin embargo, los paisajes de montañas nevadas y lagunas cristalinas compensarán todo el esfuerzo.

10. Roraima, Venezuela

Duración: 6-8 días
Dificultad: Alta

El Monte Roraima, inspiración para la novela El Mundo Perdido de Arthur Conan Doyle, es una de las experiencias más únicas en América Latina.

La caminata implica atravesar sabanas, selvas y finalmente escalar una pared rocosa hasta llegar a la cima del tepuy.

La sensación de estar en un lugar tan remoto e impresionante hace que este recorrido sea inolvidable.

Conclusión

Si te gustan los retos, estos senderos son perfectos para ti.

Cada ruta presenta obstáculos únicos, desde altitudes extremas hasta terrenos inexplorados, pero al final, la satisfacción de completarlos no tiene comparación.

Así que ponte las botas, prepara tu equipo y atrévete a caminar por los caminos más difíciles de América Latina.

Y en blog Martí te llevamos más lejos en senderismo o trekking con información como “Senderismo de larga distancia: Modalidad travesía“.

La aventura te espera, ¿estás listo para aceptarla? 🌎

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post