Rutina al aire libre: Disfruta de la primavera

Picture of Redacción Martí

Redacción Martí

7 marzo, 2025

¡Hora de moverte! Dale la bienvenida a la primavera con una rutina al aire libre

La primavera es la excusa perfecta para salir de casa y llevar tu entrenamiento al aire libre.

Con el clima a tu favor, entrenar fuera no solo te ayuda a mejorar tu condición física, sino que también te llena de energía y buen rollo.

El ejercicio al aire libre tiene múltiples beneficios: te permite respirar aire fresco, recibir la vitamina D del sol, y conectar con la naturaleza mientras te mantienes en forma.

Además, entrenar al aire libre puede hacer que el ejercicio se sienta menos como una obligación y más como un momento de disfrute.

Para sacarle el máximo provecho a esta estación, hemos preparado una rutina completa que puedes hacer en parques, jardines o cualquier espacio abierto.

Prepara tu botella de agua, usa ropa cómoda y transpirable, y ponte en movimiento.

¡Vamos a darle con todo en blog Martí!

1. Calentamiento: Activa tu cuerpo

Antes de empezar cualquier entrenamiento, es fundamental realizar un buen calentamiento.

Esto te ayuda a preparar los músculos y articulaciones, mejorar la circulación sanguínea y reducir el riesgo de lesiones.

Un buen calentamiento debe durar entre 10 y 15 minutos e incluir ejercicios dinámicos que aumenten tu ritmo cardíaco y la movilidad de tu cuerpo.

Ejercicios de calentamiento:

  • Saltos de tijera (Jumping jacks): Realiza 3 series de 30 segundos para activar la circulación y elevar la temperatura corporal.
  • Rotaciones de brazos y cadera: Haz movimientos circulares suaves con los brazos y la cadera para mejorar la movilidad.
  • Elevación de rodillas: Corre en el mismo lugar levantando las rodillas hasta la altura de la cadera durante 1 minuto.
  • Estiramientos dinámicos: Moviliza tus piernas, brazos y espalda con estiramientos activos, manteniendo cada posición por 5 segundos.

Un buen calentamiento no solo mejora el rendimiento, sino que también te pone en el mood adecuado para tu rutina.

¡Ahora sí, a entrenar!

2. Carrera ligera: Siente la libertad

Correr es una excelente manera de empezar tu entrenamiento al aire libre.

No solo mejora la resistencia cardiorrespiratoria, sino que también fortalece piernas, glúteos y core.

La mejor parte es que puedes adaptar la carrera según tu nivel de condición física.

Si eres principiante, alterna 1 minuto de trote con 1 minuto de caminata rápida por 10-15 minutos.

Si ya tienes más resistencia, corre a ritmo moderado durante 15-20 minutos.

Para hacerlo más desafiante, prueba correr en terrenos con inclinación, como colinas o escaleras.

Esto aumentará la intensidad y te ayudará a mejorar tu fuerza y resistencia muscular.

Recuerda mantener una postura erguida, respirar profundamente y encontrar un ritmo que puedas mantener sin agotarte demasiado rápido.

3. Saltos al banco: Fuerza en las piernas

Este ejercicio trabaja la fuerza explosiva de las piernas y mejora la coordinación.

Busca un banco resistente o una superficie elevada y realiza saltos controlados.

Cómo hacerlo:

  1. Párate frente al banco con los pies a la altura de los hombros.
  2. Flexiona ligeramente las rodillas y usa los brazos para impulsarte hacia arriba.
  3. Salta y aterriza con ambos pies en el banco.
  4. Baja con cuidado y repite.

Realiza 3 series de 12 repeticiones.

Si es demasiado desafiante, hazlo con un solo pie o subiendo uno a uno en vez de saltar directamente.

4. Sentadillas con salto: Explosividad total

Las sentadillas con salto son un ejercicio explosivo que fortalece piernas y glúteos.

Mejorar la resistencia cardiovascular y la potencia en los movimientos.

Este ejercicio es ideal para quemar calorías y mejorar tu agilidad, ya que implica un movimiento rápido y dinámico.

Cómo hacerlo correctamente:

  1. Párate con los pies a la altura de los hombros.
  2. Flexiona las rodillas y baja hasta que tus muslos estén paralelos al suelo.
  3. Impúlsate con fuerza hacia arriba y salta lo más alto posible.
  4. Aterriza suavemente, asegurándote de flexionar las rodillas para absorber el impacto.
  5. Repite el movimiento sin pausas entre repeticiones.

🔹 Series y repeticiones: Realiza 3 series de 15 repeticiones. Si quieres más intensidad, aumenta la cantidad de repeticiones o el tiempo total.

5. Flexiones en el suelo o banco: Upper body fuerte

Las flexiones son un ejercicio clave para fortalecer el tren superior, trabajando los pectorales, tríceps y hombros.

También activan el core y mejoran la resistencia muscular.

Variaciones según tu nivel:

  • Principiante: Apoya las manos en un banco o realiza flexiones con las rodillas apoyadas en el suelo.
  • Intermedio: Realiza flexiones estándar en el suelo con las manos separadas a la altura de los hombros.
  • Avanzado: Prueba flexiones con palmada o en superficies inestables para mayor dificultad.

🔹 Series y repeticiones: 3 series de 10-15 repeticiones. Si te sientes con energía, agrega una serie extra.

6. Burpees: Activa todo tu cuerpo

Los burpees son el ejercicio definitivo para quemar calorías y fortalecer todo el cuerpo.

Combinan una sentadilla, una flexión y un salto en un solo movimiento, lo que los convierte en un ejercicio de alta intensidad.

Cómo hacer burpees correctamente:

  1. Comienza en posición de pie.
  2. Baja en una sentadilla y coloca las manos en el suelo.
  3. Lanza los pies hacia atrás hasta quedar en posición de flexión.
  4. Realiza una flexión de pecho.
  5. Regresa los pies a la posición de sentadilla.
  6. Salta con fuerza y repite.

🔹 Series y repeticiones: 3 series de 10 repeticiones. Si quieres un reto mayor, intenta hacer el máximo de burpees en 1 minuto.

La primavera ha llegado. Todo lo que necesitas para esta temporada lo podrás encontrar aquí, en Martí Mx.

7. Mountain climbers: Trabaja tu core

Los mountain climbers son un ejercicio increíble para fortalecer el abdomen, mejorar la resistencia y acelerar el ritmo cardíaco.

Simulan un movimiento de escalada y requieren control y coordinación.

Pasos para hacerlo bien:

  1. Adopta la posición de plancha con los brazos extendidos.
  2. Lleva una rodilla hacia el pecho sin levantar la cadera.
  3. Cambia rápidamente de pierna, llevando la otra rodilla al pecho.
  4. Alterna los movimientos a máxima velocidad sin perder la técnica.

🔹 Series y duración: 3 series de 30-45 segundos. Mantén la velocidad alta sin comprometer la postura.

8. Planchas: Resistencia en el core

Las planchas son un ejercicio isométrico que fortalece el core, la espalda y los hombros.

Además, mejoran la postura y la estabilidad.

Variaciones para mayor desafío:

  • Unas planchas con elevación de pierna: Eleva una pierna unos centímetros del suelo y mantenla durante 10 segundos.
  • En las planchas laterales: Apoya un brazo y gira el cuerpo de lado para trabajar los oblicuos.
  • Planchas dinámicas: Alterna entre plancha con brazos extendidos y codos apoyados.

🔹 Duración: Mantén la posición por 30-45 segundos y repite 3 veces. Si quieres más intensidad, aumenta el tiempo de cada repetición.

9. Enfriamiento: Relaja tu cuerpo

Después de un entrenamiento intenso, es esencial bajar el ritmo con ejercicios de enfriamiento.

Esto ayuda a relajar los músculos, reducir la frecuencia cardíaca y prevenir la rigidez muscular.

Ejercicios de enfriamiento:

  • Caminata ligera: 3-5 minutos para que el cuerpo regrese a un estado de calma.
  • Estiramientos de piernas: Mantén cada estiramiento durante 20-30 segundos.
  • Estiramientos de espalda y brazos: Ayudan a liberar la tensión acumulada.
  • Respiración profunda: Inhala y exhala lentamente para oxigenar los músculos.

🔹 Duración total: 5-10 minutos para una recuperación adecuada.

10. Hidratación y descanso: Claves para recuperarte

El agua es fundamental para reponer los líquidos perdidos durante el ejercicio.

Beber suficiente agua ayuda a mantener un buen rendimiento y prevenir la deshidratación.

Consejos de hidratación y recuperación:

  • Bebe agua antes, durante y después del ejercicio.
  • Incluye electrolitos si sudaste mucho.
  • Descansa adecuadamente. Un buen sueño es esencial para la recuperación muscular.
  • Alimentación post-entrenamiento: Consume proteínas y carbohidratos saludables para reponer energías.

🔹 Tiempo de descanso recomendado: 24-48 horas antes de volver a entrenar la misma zona muscular con alta intensidad.

Conquista la primavera con energía y actitud

Entrenar al aire libre no solo mejora tu condición física, también te llena de energía y vitalidad.

Ponte tus deportivas, elige tu spot favorito y dale caña a esta rutina primaveral.

¡Nos vemos en el parque con Martí Mx! 🌿🏋️‍♂️

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post