La pelota de pilates: Una aliada para tu entrenamiento
Introducción
Cuando se trata de mejorar el rendimiento deportivo, encontrar una herramienta versátil y efectiva es fundamental. En ese sentido, la pelota de pilates se ha convertido en un elemento imprescindible en el mundo del fitness y los deportes.
También conocida como bola de pilates, fitball o pelota suiza, esta esfera inflable se ha ganado un lugar especial en las rutinas de entrenamiento gracias a sus múltiples beneficios y posibilidades de uso.
En este artículo de Blog Martí, exploraremos los beneficios de la pelota de pilates, cómo elegir la adecuada, y algunos ejercicios que te ayudarán a alcanzar tus objetivos deportivos.
Beneficios de la pelota de pilates
- Mejora del equilibrio y la estabilidad: La superficie inestable de la pelota de pilates desafía constantemente tus músculos estabilizadores, lo que fortalece tu equilibrio y control postural. Esto es especialmente útil para deportistas que necesitan mantener una postura estable y fuerte durante su actividad física.
- Fortalecimiento del núcleo y los músculos estabilizadores: Al utilizar la pelota de pilates, tu núcleo y los músculos profundos se ven obligados a trabajar para mantener el equilibrio. Esto lleva a un fortalecimiento significativo de los músculos abdominales, lumbares y de la espalda, mejorando la resistencia y previniendo lesiones.
- Aumento de la flexibilidad y la movilidad: Realizar ejercicios sobre la pelota de pilates implica una amplia gama de movimientos, lo que contribuye a mejorar la flexibilidad de tus músculos y articulaciones. Esto es esencial para deportes que requieren movimientos ágiles y fluidos.
- Reducción del estrés y mejora de la postura: Los ejercicios en la pelota de pilates ayudan a liberar la tensión acumulada en la espalda y los hombros, lo que promueve una sensación de relajación y bienestar. Además, al fortalecer los músculos que sostienen la columna vertebral, se mejora la postura general.
- Rehabilitación de lesiones y prevención de futuras molestias: La pelota de pilates es ampliamente utilizada en terapias de rehabilitación debido a su efecto de bajo impacto. Ayuda a recuperarse de lesiones y mejora la funcionalidad de áreas afectadas. Asimismo, incorporar la pelota en tu rutina puede reducir el riesgo de lesiones futuras al fortalecer los músculos y mejorar el equilibrio.
Tipos de pelotas de pilates y cómo elegir la adecuada
Las pelotas de pilates vienen en diferentes tamaños y materiales, por lo que es esencial elegir la que mejor se adapte a tus necesidades. Generalmente, se clasifican según su diámetro en relación con tu estatura.
- Pelota pequeña (45 cm): Ideal para personas menores a 1.50 metros de estatura, y para ejercicios que requieran mayor precisión y resistencia.
- Pelota mediana (55 cm): Apropiada para personas con una estatura entre 1.50 y 1.70 metros, y adecuada para ejercicios de equilibrio y estabilidad.
- Pelota grande (65 cm): Recomendada para personas con una estatura de 1.70 a 1.90 metros, y para ejercicios que necesiten mayor movilidad.
- Pelota extragrande (75 cm): Diseñada para personas con una estatura mayor a 1.90 metros, y para ejercicios de estiramiento y relajación.
Además del tamaño, considera el material de la pelota. Las más comunes son las de PVC, que son duraderas y resistentes, pero también hay opciones ecológicas fabricadas con material libre de ftalatos.

Ejercicios básicos con la pelota de pilates
- Plancha con las manos apoyadas en la pelota: Colócate en posición de plancha con las manos sobre la pelota. Mantén la alineación del cuerpo y realiza pequeños movimientos circulares con las manos. Este ejercicio fortalece el core y los hombros.
- Sentadillas contra la pared con la pelota en la espalda baja: Coloca la pelota entre tu espalda baja y la pared, y desciende en una posición de sentadilla. La pelota proporcionará soporte adicional y trabajará los músculos de las piernas y glúteos.
- Puente de glúteos con los pies apoyados en la pelota: Acuéstate boca arriba con los pies apoyados en la pelota. Levanta las caderas y glúteos hacia el techo. Este ejercicio activa tus glúteos y el núcleo.
- Estiramiento de espalda con la pelota bajo los omóplatos: Coloca la pelota debajo de tus omóplatos mientras estás acostado boca arriba. Estira los brazos hacia arriba y siente el estiramiento en la parte superior de la espalda.
Conclusión: La pelota de pilates, tu compañera ideal
La pelota de pilates es una herramienta versátil que ofrece una gran variedad de beneficios para mejorar tu rendimiento deportivo. Desde fortalecer el núcleo y los músculos estabilizadores hasta aumentar la flexibilidad y mejorar la postura, esta esfera inflable te permitirá llevar tus entrenamientos al siguiente nivel.
Ya sea que la incorpores en tu rutina de pilates, yoga, entrenamiento funcional o levantamiento de pesas, la pelota de pilates se convertirá en tu aliada más confiable en el camino hacia una mayor fuerza, equilibrio y bienestar.
¿Te animas a probar la pelota de pilates y disfrutar de todos sus beneficios? Cuéntanos tus experiencias con Martí Mx y ejercicios favoritos en los comentarios. ¡Nos encantaría saber de ti!