Orgullo mexicano: Las corredoras rarámuri que conquistan la carrera larga

Picture of Redacción Martí

Redacción Martí

9 septiembre, 2024

Un grupo de corredoras rarámuris que participan en el speed project en las vegas 2024

El espíritu de las corredoras rarámuris

Si alguna vez has oído hablar de las corredoras de larga distancia más extraordinarias de México, entonces has escuchado sobre las mujeres rarámuris.

Originarias de la Sierra Tarahumara en el estado de Chihuahua, estas mujeres desafían todos los días las fronteras del atletismo con su resistencia y fuerza legendarias.

Su habilidad para recorrer distancias inimaginables a través de terrenos difíciles, y hacerlo con una gracia y determinación incomparables, ha capturado la atención de atletas, investigadores, y amantes del deporte de todo el mundo.

Hacerles un pequeño homenaje donde conozcamos más de ellas es también sentir orgullo por nuestro país con Martí Mx.

¿Quiénes son las mujeres rarámuris?

Las mujeres rarámuris, también conocidas como tarahumaras, son indígenas de la Sierra Tarahumara en el norte de México.

La palabra “rarámuri” significa “los de pies ligeros” en su idioma nativo, y no hay mejor forma de describir su talento natural para correr largas distancias.

Para las mujeres rarámuris, correr no es solo una actividad física; es una parte fundamental de su cultura y modo de vida.

Desde temprana edad, aprenden a moverse a través de los terrenos montañosos con velocidad y agilidad, desarrollando una resistencia que las hace únicas en el mundo.

Raíces que inspiran: La historia de los Rarámuris

Los rarámuris se establecieron en la Sierra Madre Occidental hace aproximadamente 15,000 años.

El primer contacto documentado con los colonizadores españoles ocurrió en 1606, cuando misioneros jesuitas se encontraron con los habitantes de la Sierra Tarahumara.

Durante siglos, los rarámuris han defendido su territorio y su forma de vida de las constantes amenazas externas, incluidos los intentos de evangelización y colonización.

A lo largo de la época colonial, enfrentaron despojos de tierras y abusos, pero su capacidad de resistencia y adaptación los llevó a refugiarse en las partes más remotas de la sierra, lo que les permitió conservar su cultura única, una mezcla de catolicismo y chamanismo.

Esta rica herencia cultural se refleja en su filosofía de vida y en su capacidad para recorrer largas distancias, una habilidad que forma parte integral de su identidad.

Una cultura en armonía con la naturaleza

Los rarámuris viven en pequeñas comunidades en un medio ambiente inhóspito, donde las condiciones exigen una vida de constante adaptación.

Las familias suelen ser pequeñas, con parcelas de tierra que apenas alcanzan para mantener a sus miembros.

A los 14 años, los jóvenes ya son considerados adultos, y desde pequeños se les enseña a cuidar de los animales y las tierras, fomentando la responsabilidad y la independencia desde temprana edad.

En su cultura, el respeto a la persona es primordial, y valoran más a las personas que a las cosas materiales.

Esta forma de vida, en contacto directo con la naturaleza y alejada de las comodidades modernas, les ha permitido desarrollar una resistencia física y mental única, que se pone de manifiesto en su habilidad para correr grandes distancias.

Un estilo de correr único y ancestral

Las corredoras rarámuris tienen una técnica que difiere de la mayoría de los corredores occidentales.

Corren con una cadencia ligera, llevando una postura relajada y utilizando sandalias de suela fina, conocidas como huaraches.

Esta técnica les permite sentir cada paso, adaptándose de manera natural al terreno y evitando el uso excesivo de energía.

La conexión espiritual con la carrera

Para las rarámuris, correr es mucho más que una actividad física. Es un acto espiritual que conecta su cuerpo con la tierra y su cultura.

Las carreras tradicionales, conocidas como “rarájipari” para los hombres y “aríweta” para las mujeres, son eventos comunitarios que sirven para fortalecer los lazos sociales, mantener la paz, y honrar a sus dioses.

En estas carreras, no se trata solo de quién gana, sino de demostrar resistencia, determinación y espíritu comunitario.

Historias de mujeres rarámuris que han conquistado el mundo

La fama de las corredoras rarámuris no es solo local; han participado en algunas de las carreras de ultramaratón más difíciles del mundo.

Un ejemplo es Lorena Ramírez, quien sin necesidad de un equipo sofisticado ni zapatos especiales, ha ganado múltiples carreras en México y en el extranjero. Su historia se volvió viral cuando fue capturada corriendo en su falda tradicional y huaraches en el ultramaratón de Tenerife, donde terminó en segundo lugar.

Recientemente, seis mujeres rarámuris —Yulisa Fuentes, Isidora Rodríguez, Lucía Nava, Argelia Orpinel, Rosa Ángela y Verónica Palma— se convirtieron en embajadoras de su cultura y tradición al participar en The Speed Project, una carrera de relevos de 550 kilómetros que comienza en Los Ángeles, California, y culmina en Las Vegas, Nevada.

Este evento de resistencia extrema se llevó a cabo durante tres días, con los equipos corriendo tanto de día como de noche sin detenerse.

Las rarámuris lograron el tercer lugar en esta competencia con sus característicos huaraches y su inquebrantable espíritu.

Una corredora rarámuri recorriendo su camino de 10 km diarios para cuidar su granja.
Esta corredoras recorren desde 10 km o hasta más diarios como parte de su rutina para cuidar el campo. Foto: Excelsior.

El impacto de su resistencia en la ciencia del deporte

Investigadores de todo el mundo han estudiado la increíble resistencia de las rarámuris, buscando entender qué las hace tan únicas.

Se ha encontrado que su genética, junto con su estilo de vida, desempeña un papel crucial.

Su capacidad para correr largas distancias sin lesiones se atribuye en parte a su técnica de correr descalzas o con huaraches, que fortalece los músculos de los pies y mejora la postura corporal.

Apoyemos a las corredoras rarámuris

Existen diversas formas de apoyar a estas extraordinarias atletas.

Puedes contribuir a organizaciones que promueven el deporte indígena, participar en eventos que celebran su cultura, o simplemente difundir su historia para aumentar la conciencia sobre su talento y desafíos.

También hay iniciativas que recaudan fondos para proporcionarles equipos y recursos necesarios para competir en condiciones justas.

Inspiración para corredores y atletas de todo el mundo

Las mujeres rarámuris no solo inspiran a otros corredores, sino a todos aquellos que desean alcanzar sus metas con determinación.

Su filosofía de correr por placer, sin preocuparse por tiempos o marcas, resuena con muchos atletas que buscan una conexión más profunda con el deporte.

Corriendo hacia un legado duradero

Las corredoras rarámuris son verdaderas heroínas del atletismo, no solo por su habilidad para correr largas distancias, sino por la forma en que lo hacen, con una conexión profunda con su cultura y su tierra.

Son un recordatorio viviente de que la fuerza, la resistencia y la pasión no conocen límites.

Al conocer su historia, puedes encontrar inspiración para tus propias metas, tanto dentro como fuera de la pista.

Y todos tenemos un lugar en el deporte con blog Martí: desde tenis hasta accesorios, básquetbol o fútbol puedes conseguir el equipo que te acompañará en tu recorrido deportivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post