Diferentes estilos de baile hawaiano: una guía para principiantes

Picture of Redacción Martí

Redacción Martí

29 marzo, 2023

diferentes-estilos-de-baile-hawaiano

¿Buscas una actividad de expresión artística? Conoce el baile hawaiano y ejercita tu cuerpo mientras transmites historias a través de la danza.

El baile hawaiano, también conocido como Hula, es un estilo de danza tradicional que se originó en las islas de Hawái. Esta danza se caracteriza por el movimiento rítmico y fluido de los brazos y las manos en combinación con el canto y la música hawaiana.

Su origen tiene muchos años de historia, pues era practicado por los antiguos hawaianos para honrar a sus dioses y diosas, celebrar bodas y nacimientos, así como contar historias y celebrar la vida.

De acuerdo con el sitio The Hawaiian Island, con la llegada de los misioneros y colonos europeos en el siglo XIX, el Hula, la música y hasta el idioma fueron prohibidos, lo cual los mantuvo durante un tiempo ocultos. A pesar de esto, la danza sobrevivió en las zonas rurales y se mantuvo viva en las comunidades hawaianas.

A principios del siglo XX, el baile hawaiano comenzó a revivir y evolucionar en la forma que conocemos hoy en día, por lo cual existen diversas modalidades o estilos y cada una cuenta con sus características propias. ¿Quieres saber cuáles son? Te lo contamos enseguida.

Estilos de baile hawaiano

El baile hawaiano se desarrolla en varios estilos, cada uno de los cuales se distingue por su música, trajes, movimientos y expresiones. Algunos de estos son:

  1. Hula Kahiko: Es el estilo más antiguo y tradicional; se caracteriza por sus movimientos lentos y fluidos, y se baila con música tocada con instrumentos de percusión y cuerdas. Los bailarines usan faldas de hierba, coronas de flores y otros adornos tradicionales.
  2. Hula ‘Auana: Es una adaptación moderna que se baila con música tocada con instrumentos como la guitarra y el ukelele. Los movimientos son más rápidos y enérgicos, y los trajes suelen ser más elaborados y coloridos.
  3. Hula Tahitiano: Esta modalidad de baile hawaiano se inspiró en los bailes de la Polinesia francesa y se caracteriza por sus movimientos sensuales y rápidos. Los bailarines usan trajes elaborados con adornos brillantes y coloridos.
  4. Hula Maori: Se originó en Nueva Zelanda y se caracteriza por sus movimientos vigorosos y enérgicos. Los bailarines usan trajes tradicionales de la cultura maorí, como faldas de hojas y tatuajes tribales.

Estos son solo algunos de los estilos de baile hawaiano. Cada uno de ellos tiene sus propias características únicas y representa una parte importante de la cultura y la historia de Hawái. Así como es una forma de expresión emocional y espiritual para los bailarines y los espectadores.

Beneficios de practicar el baile hawaiano

El baile hawaiano es practicado en la actualidad por muchas personas, pues encuentran muchos beneficios para su salud física, mental y emocional. Algunos de estos incluyen:

  1. Mejora la flexibilidad y la fuerza muscular, debido a que esta danza implica movimientos fluidos y suaves que ayudan a mejorar la flexibilidad y la fuerza muscular. Al realizar estos movimientos, se trabajan los músculos de las piernas, los brazos, los abdominales y la espalda.
  2. El baile hawaiano es una forma de ejercicio aeróbico que puede ayudar a reducir el estrés. De hecho, la música y los movimientos fluidos pueden ayudar a relajar el cuerpo y la mente.
  3. Los movimientos requieren coordinación y equilibrio, lo que puede mejorar la capacidad de una persona para realizar sus actividades diarias.
  4. Es una forma de expresión artística que puede ayudar a aumentar la confianza y la autoestima de una persona, pues las motiva a dejarse llevar y transmitir sus emociones.
  5. El baile hawaiano una actividad divertida que se puede hacer sola o en grupo, lo que la convierte en una actividad social que promueve la socialización entre sus practicantes.

Todos estos beneficios hacen del baile hawaiano una forma divertida de ejercitar el cuerpo y mejorar la salud física, mental y emocional. ¿Y por qué no? Conocer más de la cultura de Hawái.

Fundamentos básicos del baile hawaiano

Si estás pensando en poner en práctica el baile hawaiano, es importante que conozcas sus movimientos básicos, los cuales se combinan para crear una variedad de coreografías. Algunos de estos son el Kaholo, que consiste en un movimiento en el que se desplaza el peso del cuerpo de un lado a otro en un patrón de tres tiempos, ya sea hacia adelante o hacia atrás. También está el Ami, el cual se realiza en un patrón circular con las caderas y las rodillas.

Otro de los movimientos básicos del baile hawaiano es el Hela, cuya ejecución consiste en deslizar los pies hacia un lado y hacia atrás mientras se mueve el cuerpo en la misma dirección. El Uwehe, por su parte, implica levantar y bajar las rodillas mientras se mueve el cuerpo hacia adelante y hacia atrás. También está el Lele, el cual implica saltar con los pies juntos y mover los brazos hacia arriba y hacia abajo. Finalmente, el Hela consiste en girar el cuerpo mientras se mueven los brazos en patrones circulares.

Estos son solo algunos de los movimientos básicos del Hula. Recuerda que la clave para aprenderlos y ejecutarlos de forma adecuada es la práctica y la repetición, pues así se podrán combinar estos movimientos en secuencias fluidas y expresivas. Asimismo, te recomendamos siempre tomar clases con un instructor calificado, ya que esto te ayudará a aprender las técnicas adecuadas y a evitar lesiones.

Además, para que cada una de tus clases sea una experiencia divertida, te aconsejamos practicar el baile hawaiano en un espacio suficientemente grande como para moverse libremente sin obstáculos. Y utiliza ropa cómoda que te ayude a perfeccionar tus movimientos, ya sean unas mallas o un short y una tank para tener movimientos más libres. Aunque en presentaciones es común que los practicantes utilizan un pareo o sarong, una camisa de flores o una blusa con diseño floral, y sandalias. No lo dudes y comienza a practicar esta danza que aporta muchos beneficios al cuerpo. Encuentra en Martí los productos necesarios para tus clases y entrenamientos y disfruta de cada uno de sus movimientos.

Visita nuestra sección de Fitness.

Related Post

que-es-el-golf

¿Qué es el golf?

El golf es considerado como un deporte donde su objetivo principal es insertar una pequeña bola dentro de un hoyo