Aprende cómo mejorar tu técnica de carrera, ya que correr se ha convertido en una práctica que cada día más personas adoptan en su rutina y para hacerlo de manera segura es importante tener la técnica correcta, debido a que el modo en que aterrizamos con cada pasa, la forma como se colocan los brazos, la inclinación de la espalda, entre otras cosas, son factores que repercuten en la aparición de lesiones.
Por ello es recomendable aprender las técnicas de carrera correctas para hacerlo como debe ser, lo cual se puede conseguir mediante la práctica de movimientos y gestos que mejoran la postura y puede lograrse practicando una serie de ejercicios, los cuales te traemos a continuación. Asegúrate de hacerlos en una superficie plana.
Andar en puntillas
Andar en puntillas elevando al máximo los talones, con pasos cortos hacia adentro y hacia fuera, realizando tres procesos: el primero se realiza con la punta de los pies hacia delante, el segundo con la punta hacia fuera y por último la punta hacia adentro. Con este ejercicio se trabaja el músculo tibial y los gemelos.
Andar en talones
Con pasos cortos apoyando los talones al suelo y elevando al máximo las puntas de los pies se realizan tres movimientos; el primero con la punta de los pies hacia adelante, el segundo con la punta hacia fuera y finalmente con la punta hacia adentro, para fortalecer las articulaciones y los tobillos.
Carrera lateral
Los brazos se extiendes hacia delante y hacia atrás al mismo tiempo de manera coordinada con cada salto lateral de manera que puedan tocarse los tobillos cuando este en el punto más alto; contribuyendo a mejorar la movilidad y la potencia en las piernas.
Skipping básico
Se realiza tirando los brazos y con los codos flexionados, se recorre una distancia recta llevando las rodillas hacia arriba.
Skipping por detrás
El tronco debe echarse ligeramente hacia delante y correr tratar de que los talones toquen los glúteos.
Skipping medio
Tirando fuete los brazos, debe correr elevando las rodillas a 60° aproximadamente con mucha frecuencia de brazos.
Talones al glúteo
Consiste en correr llevando los talones hacia atrás, intentando que siempre toquen el glúteo.
Pasos rusos
La técnica consiste en avanzar dando saltos pequeños y continuos con las piernas bien estiradas hacia delante, sin doblar las rodillas.
Saltos de triple
Se realizan saltos continuos tratando de alcanzar el máximo de amplitud en cada zancada.
Impulsiones
Saltar con una misma pierna a pata coja y cambiar a la mitad del recorrido, una pierna servirá de apoyo y la otra de impulso, con este ejercicio mejoraremos considerablemente el desplazamiento.
Saltos a pies juntos
Como su nombre lo indica se debe saltar con los pies juntos, tratando de alcanzar el máximo de amplitud con movimientos dirigidos más hacia arriba que hacia delante, buscando fortalecer el apoyo del pie, los tobillos y el tendón de Aquiles.
Saltos de rana
Se debe colocar en posición de cuclillas e impulsarse hacia delante todo lo que se pueda, los brazos deben tener un movimiento de atrás hacia delante y el cuerpo debe estar erguido.
Carreras de espaldas
Consiste en correr hacia atrás acompañado de movimientos de brazos para lograr mayor coordinación, con ello se conseguirá obtener mayor equilibrio y fortalecer los músculos.
Visita nuestra sección de Running.