Caminos complicados del senderismo en el mundo: ¿Te atreves?

Picture of Redacción Martí

Redacción Martí

25 octubre, 2024

Prepárate para conocer las rutas más desafiantes del planeta

Explorar la naturaleza al límite no es para cualquiera.

Si eres de los que buscan adrenalina y estás listo para dejar tu huella en los senderos más peligrosos, has llegado al lugar correcto.

Estos caminos no son simples paseos al aire libre; son experiencias brutales que te obligarán a sacar lo mejor de ti.

Desde terrenos traicioneros hasta climas extremos, estas rutas están diseñadas para los más intrépidos.

¿Listo para saber cuáles son los destinos que podrían convertir tus aventuras en leyendas con Martí Mx?

1. El caminito del rey (España)

Este angosto camino en Málaga fue alguna vez considerado el más peligroso del mundo.

Se encuentra colgado a más de 100 metros sobre el río Guadalhorce y tiene tramos donde apenas hay espacio para un pie.

Aunque fue renovado para mayor seguridad, sigue siendo una experiencia intensa con vistas vertiginosas.

Lo que debes saber:

  • Nivel: Intermedio/Avanzado
  • Requiere resistencia a las alturas y buen equilibrio.
  • ¡No apto para quienes sufren de vértigo!

2. El sendero de la muerte (Bolivia)

También conocido como “Camino de los Yungas”, es una de las rutas más peligrosas del mundo.

Este estrecho sendero de tierra serpentea por montañas a más de 3,600 metros de altura, con acantilados sin barandillas.

Los ciclistas lo aman… aunque algunos no lo cuentan.

Lo que debes saber:

  • La niebla y la lluvia lo hacen aún más peligroso.
  • La adrenalina es total, pero las precauciones son clave.

3. Drakensberg Traverse (Sudáfrica y Lesoto)

Este trekking de 240 km cruza una de las cordilleras más impresionantes de África.

Entre cascadas y barrancos, el terreno es salvaje, sin caminos marcados y con altibajos constantes.

Las tormentas repentinas y los cambios bruscos de clima son un reto añadido.

Lo que debes saber:

  • Requiere habilidades de navegación con brújula, como las que puedes comprar aquí, y mapa.
  • Las noches en la montaña son frías; lleva equipo adecuado.

4. The Maze (Estados Unidos)

Ubicado en Canyonlands, Utah, este lugar es conocido como “El laberinto” por una razón.

La falta de señalización, las temperaturas extremas y la ausencia de agua hacen de este sendero uno de los más duros. Si no eres un experto en supervivencia, es mejor no intentarlo.

Lo que debes saber:

  • Lleva suficiente agua en botellas como estas, porque aquí no encontrarás nada.
  • Se recomienda explorarlo con un guía.

5. Hua Shan (China)

¿Te imaginas caminar por tablas de madera suspendidas a cientos de metros de altura?

Hua Shan, una de las montañas sagradas de China, es famosa por tener uno de los caminos más extremos del mundo. Aquí la seguridad depende totalmente de ti: una cuerda y mucho valor.

Lo que debes saber:

  • Ideal para los amantes de la adrenalina pura.
  • Las fotos de este lugar se ven increíbles, pero llegar allí es otro asunto.

6. GR20 (Córcega, Francia)

Este trekking es uno de los más difíciles de Europa, cruzando toda la isla de Córcega de norte a sur.

Los senderos empinados, las rocas sueltas y el clima cambiante lo convierten en un desafío tanto físico como mental.

Lo que debes saber:

  • Se recomienda hacerlo en primavera u otoño para evitar las altas temperaturas.
  • Necesitas varias semanas para completarlo.
Paisaje de la isla de Córcega en Francia el GR20, uno de los caminos complicados del senderismo
Estos son los bosques de Córcega, Francia. Fuente: Wikicommons

7. The Snowman Trek (Bután)

¿Te atreverías a caminar por las alturas del Himalaya durante casi un mes?

El Snowman Trek es conocido por su extrema dificultad: pasa por 11 puertos de montaña que superan los 5,000 metros de altura.

Aquí no solo enfrentas el cansancio, sino también el mal de altura.

Lo que necesitas saber:

  • Requiere experiencia previa en trekking a gran altitud.
  • La ventana para completarlo es corta: septiembre y octubre.

8. Kokoda Track (Papúa Nueva Guinea)

Este sendero de 96 km no solo es un reto físico, sino también histórico: fue escenario de combates durante la Segunda Guerra Mundial.

La selva tropical, el barro y los ríos hacen de esta ruta una prueba de resistencia que no todos pueden superar.

Lo que debes saber:

  • Las lluvias frecuentes pueden convertir el camino en un lodazal.
  • Es ideal hacerlo con un grupo organizado.

9. Kalalau Trail (Hawái, EE. UU.)

Este sendero de 18 km en la isla de Kauai es famoso por sus vistas espectaculares y sus peligros ocultos.

El terreno es empinado, con precipicios que caen directo al mar.

Las lluvias lo vuelven resbaladizo y aumentan el riesgo de accidentes.

Lo que debes saber:

  • Nivel: Intermedio/Avanzado
  • Las condiciones climáticas cambian rápidamente.
  • Necesitas permiso para acampar en ciertas áreas.

10. Torres del Paine O-Circuit (Chile)

Este trekking de varios días en la Patagonia chilena es una experiencia impresionante, pero no apta para principiantes.

Vientos huracanados, nevadas inesperadas y largas distancias pondrán a prueba tu fuerza física y mental.

Lo que debes saber:

  • Lleva ropa para todo tipo de clima, como la que puedes comprar aquí.
  • Cada paso vale la pena por los paisajes únicos.

¿Estás listo para el reto?

Estos caminos no son para cualquiera, pero si tienes el espíritu aventurero y la preparación adecuada, serán experiencias inolvidables.

Cada uno ofrece desafíos únicos que pondrán a prueba tu resistencia, tu mente y tus habilidades.

No importa cuál elijas, lo importante es recordar que la aventura es tan emocionante como la historia que te llevas de regreso.

Así que prepara tu equipo, ajusta tus botas y lánzate a conquistar el próximo gran reto.

Conoce más sobre el mundo del trail/ senderismo en blog Martí y lee info. como “Senderismo en climas extremos: Conoce más“.

¿Cuál de estos caminos se convertirá en tu próxima hazaña?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post