¿Quieres llevar tu juego de tennis al siguiente nivel?
Mejorar tu golpe con raqueta es clave para dominar la cancha.
En este artículo de blog Martí, descubrirás 10 ejercicios esenciales que transformarán tu técnica y potencia.
¡Prepárate para perfeccionar tu juego y sorprender a tus oponentes con golpes precisos y potentes!
1. Calentamiento dinámico: Prepara tu cuerpo para el juego
Antes de cualquier entrenamiento, es crucial que realices un calentamiento dinámico.
Este incluye movimientos como saltos, estiramientos y carreras cortas que aumentarán tu frecuencia cardíaca y prepararán tus músculos para la acción.
Cómo realizarlo:
- Trote ligero: Comienza con un trote suave durante 5-10 minutos para aumentar tu temperatura corporal.
- Estiramientos dinámicos: Haz balanceos de piernas (frontal y lateral), círculos con los brazos y torsiones de tronco para activar tus articulaciones.
- Ejercicios de activación: Realiza saltos con estocada (lunge jumps) y levantamientos de rodillas (high knees) durante 2-3 minutos para activar los músculos principales que usarás en el juego.
2. Swing de sombra: Perfecciona tu técnica sin pelota
Practica tu swing sin la pelota, concentrándote en la forma y la fluidez del movimiento.
Este ejercicio te permitirá corregir errores y mejorar la memoria muscular.
Cómo realizarlo:
- Postura inicial: Ponte frente a un espejo con una posición de pies adecuada (piernas ligeramente flexionadas, pies al ancho de los hombros).
- Movimiento del golpe: Realiza el movimiento de tu swing de derecha y revés lentamente, prestando atención a cada fase: preparación, impacto y terminación.
- Corrección visual: Observa tu técnica en el espejo y corrige cualquier postura incorrecta. Repite el movimiento 20-30 veces para cada lado.
3. Golpes contra la pared: Mejora tu coordinación
Golpear la pelota contra una pared es una excelente manera de trabajar en tu coordinación ojo-mano y en tu precisión.
Intenta mantener un ritmo constante y variar la fuerza de tus golpes.
Cómo realizarlo:
- Encuentra una pared adecuada: Busca una pared plana y despejada, preferiblemente en una cancha de tennis.
- Comienza con golpes básicos: Golpea la pelota de derecha y revés contra la pared, tratando de mantener la pelota en juego sin que toque el suelo.
- Incrementa la dificultad: Varía la fuerza y dirección de tus golpes, y trabaja en mantener la pelota en movimiento durante al menos 10-15 minutos sin parar.
4. Drills de pie rápido: Aumenta tu velocidad y agilidad
La velocidad de pies es esencial en el tennis.
Realiza ejercicios de escalera y saltos laterales para mejorar tu agilidad y poder posicionarte mejor en la cancha.
Cómo realizarlo:
- Escalera de Agilidad: Coloca una escalera de agilidad en el suelo.
- Paso de tijera: Avanza colocando ambos pies en cada cuadro de la escalera, alternando los lados.
- Zigzag: Salta de un lado a otro de la escalera, moviéndote rápidamente.
- Saltos laterales: Coloca dos conos o marcadores a unos 3 metros de distancia.
- Saltos rápidos: Salta lateralmente de un cono al otro lo más rápido posible durante 30 segundos. Repite 3-5 veces.
5. Entrenamiento de fondo: Refuerza tu resistencia
El tennis es un deporte de resistencia.
Corre largas distancias y realiza ejercicios de cardio para mantener tu energía durante los partidos largos y exigentes.
Cómo realizarlo:
- Carreras de distancia media: Corre distancias de 5-10 km a un ritmo constante, 2-3 veces por semana.
- Entrenamiento HIIT: Realiza intervalos de alta intensidad, como sprints de 30 segundos seguidos de 1 minuto de descanso. Repite 8-10 veces.
- Ciclismo y natación: Incorpora sesiones de ciclismo o natación para trabajar tu resistencia cardiovascular sin impactar tus articulaciones.

6. Práctica de saques: Domina tu servicio
Dedica tiempo a practicar tus saques.
Trabaja en la precisión y la fuerza, y varía tus tipos de saque para sorprender a tu oponente.
Cómo realizarlo:
- Postura y preparación: Colócate en la línea de servicio con una postura cómoda y balanceada.
- Técnica de saque básico: Practica el saque plano, asegurándote de lanzar la pelota de manera consistente y golpearla en el punto más alto.
- Varía tus saques: Alterna entre saques cortados y liftados para agregar variedad. Usa conos como objetivos en la cancha para mejorar tu precisión.
- Rutina de saques: Realiza series de 20-30 saques, enfocándote en la consistencia y precisión.
7. Golpes cruzados: Desafía tu control
Practica golpes cruzados para mejorar tu control y tu capacidad para colocar la pelota en diferentes partes de la cancha.
Este ejercicio también te ayudará a perfeccionar tus ángulos de ataque.
Cómo realizarlo:
- Posición en la cancha: Colócate en la línea de fondo.
- Objetivos cruzados: Coloca conos en las esquinas opuestas de la cancha.
- Ejecuta golpes cruzados: Golpea la pelota de manera que atraviese la cancha diagonalmente hacia los conos. Practica tanto de derecha como de revés, enfocándote en la precisión y el control.
- Repeticiones: Realiza series de 20 golpes cruzados, alternando entre ambos lados.
8. Voleas en red: Fortalece tu juego de red
Acércate a la red y practica voleas para mejorar tu reacción y tu capacidad para finalizar puntos rápidamente.
Concéntrate en la posición de tus manos y en la precisión de tus golpes.
Cómo realizarlo:
- Posición inicial: Colócate cerca de la red, con las rodillas ligeramente flexionadas y la raqueta en posición de espera.
- Práctica de voleas: Pide a un compañero que te lance pelotas a diferentes alturas y direcciones. Golpea las pelotas con movimientos cortos y controlados, manteniendo la raqueta firme.
- Varía la práctica: Alterna entre voleas de derecha y revés, y trabaja en mantener un buen equilibrio.
- Repeticiones: Realiza series de 30-50 voleas, enfocándote en la precisión y la reacción rápida.
9. Simulación de partidos: Pon a prueba tus habilidades
Jugar partidos simulados te permite aplicar todo lo que has practicado en un entorno realista.
Este ejercicio es crucial para desarrollar tu estrategia y tu capacidad de toma de decisiones.
Cómo realizarlo:
- Programa partidos de práctica: Juega contra oponentes de diferentes niveles y estilos para adaptar tus habilidades.
- Condiciones de partida: Simula las condiciones de un partido real, incluyendo el puntaje y las reglas.
- Análisis y ajustes: Después de cada partido, analiza tus fortalezas y debilidades. Ajusta tu entrenamiento para abordar las áreas que necesitan mejora.
- Frecuencia: Juega al menos un partido simulado por semana para mantener tus habilidades tácticas y mentales afiladas.
10. Estiramientos post-entrenamiento: Evita lesiones y mejora la flexibilidad
Finaliza tu sesión con estiramientos para prevenir lesiones y mejorar tu flexibilidad.
Concéntrate en los músculos más utilizados durante el juego, como los hombros, la espalda y las piernas.
Cómo realizarlo:
- Estiramientos estáticos: Después del entrenamiento, realiza estiramientos manteniendo cada posición durante al menos 30 segundos.
- Músculos clave:
- Hombros: Estiramiento de deltoides y pectorales.
- Espalda: Estiramiento de espalda baja y superior.
- Piernas: Estiramiento de isquiotibiales, cuádriceps y pantorrillas.
- Frecuencia y duración: Dedica al menos 10-15 minutos a estiramientos después de cada sesión de entrenamiento para mejorar la flexibilidad y la recuperación muscular.
Conclusión
Con estos ejercicios, no solo mejorarás tu golpe con raqueta, sino que también llevarás tu juego de tennis a un nuevo nivel.
Dedica tiempo a cada uno y verás resultados sorprendentes en la cancha.
¡A entrenar y a ganar con Martí Mx frente a deportes como tennis con raquetas u otros accesorios de tennis!