¿Te atreves? Las 10 posiciones de yoga más difíciles

Picture of Redacción Martí

Redacción Martí

8 octubre, 2024

Mujer realizando el Sirasana II una de las 10 posiciones difíciles de yoga

Si ya has dominado las posturas básicas y sientes que tu práctica de yoga necesita un desafío extra, es momento de que lleves tu cuerpo y mente al siguiente nivel.

El yoga es una disciplina de equilibrio y control, donde las posturas más avanzadas no solo requieren fuerza y flexibilidad, sino también una conexión profunda con tu respiración y tu centro.

Con Martí Mx descubrirás las 10 posturas más difíciles del yoga, que no solo pondrán a prueba tu físico, sino también tu capacidad para mantenerte enfocado y en paz.

Así que toma tu maleta, guarda tu tapete, ponte tu ropa de yoga y practica para crecer en tu práctica diaria.

1. Sirsasana II (Parado de cabeza con apoyo en los antebrazos)

El Sirsasana II, también conocido como “Rey de las Asanas”, es una versión avanzada del parado de cabeza tradicional.

En lugar de apoyar completamente el peso en la cabeza, aquí debes encontrar equilibrio sobre los antebrazos, lo que demanda una gran fuerza en el core y control en los hombros.

El reto de esta posición es no dejar tu peso sobre la cabeza.

Es importante distribuir el peso en todo el cuerpo porque así evitas lastimarte y realizas el ejercicio correctamente.

2. Eka Pada Galavasana (Postura del cuervo volador)

Esta postura combina equilibrio, fuerza en los brazos y flexibilidad en las caderas.

El “Cuervo volador” es una variación de la postura del cuervo, pero con una pierna extendida hacia atrás.

Es una excelente manera de desafiar tu estabilidad mientras mantienes la conexión con tu respiración.

3. Pincha Mayurasana (Parado de antebrazos)

El Pincha Mayurasana es un parado sobre los antebrazos que requiere no solo equilibrio, sino también una apertura completa en los hombros.

Para lograrla, necesitarás una sólida base de fuerza en los brazos y el core, y sobre todo, mucha concentración.

4. Astavakrasana (Postura del sabio Astavakra)

Esta postura de equilibrio de brazos, también conocida como “Postura de las ocho curvas”, demanda que controles cada músculo de tu cuerpo.

El objetivo es mantener el cuerpo suspendido en el aire, lo que requiere una gran fuerza en los brazos, muñecas y core.

5. Kapotasana (Postura del rey paloma

El Kapotasana es una de las flexiones hacia atrás más profundas en yoga.

Esta postura no solo desafía la flexibilidad de la columna, sino también la apertura en las caderas y el pecho.

Requiere que encuentres un delicado equilibrio entre fuerza y elasticidad, mientras mantienes el control de tu respiración.

6.Hanumanasana (Postura del mono)

Conocida popularmente como la postura de la “espadachina” o “split”, Hanumanasana es una postura que trabaja profundamente la flexibilidad de las piernas, en especial los isquiotibiales y los flexores de cadera.

Dominarla requiere tiempo y paciencia, ya que estirar hasta este punto sin forzar es todo un arte.

ilustración de diferentes posiciones para yogis avanzados hecha por freepik
El poder realizar alguna de estas posiciones muestra un avance en tus rutinas de yoga. Fuente: Freepik

7.Bakasana (Postura del cuervo)

Esta es una de las posturas de equilibrio de brazos más conocidas.

Aunque parece sencilla, lograr la estabilidad en Bakasana mientras mantienes el equilibrio sobre las manos demanda una alineación perfecta y una activación fuerte del abdomen.

El tener fuerza trabajada en todo el cuerpo te permitirá realizar este ejercicio.

No solo son las piernas o los brazos, es tener un postura equilibrada y un buen soporte.

8.Koundinyasana II (Postura del sabio Koundinya

Koundinyasana II es una postura que desafía tu equilibrio y fuerza al mismo tiempo.

En ella, extiendes una pierna hacia adelante y la otra hacia atrás, mientras mantienes el peso de tu cuerpo suspendido solo en tus brazos.

Esta postura no solo es un reto físico, sino también una práctica mental para mantener la calma.

9.Vrischikasana (Postura del escorpión)

Esta postura combina un parado de antebrazos con una flexión extrema hacia atrás, lo que la convierte en una de las más desafiantes tanto en términos de fuerza como de flexibilidad.

En Vrischikasana, tu cuerpo forma un arco mientras tus pies se acercan a tu cabeza, requiriendo control total del equilibrio y una fuerte conexión mente-cuerpo.

10. Padmasana en Shirshasana (Loto en parada de cabeza)

Esta variación avanzada del parado de cabeza implica realizar la postura del loto mientras mantienes el equilibrio en una parada de cabeza.

El desafío no solo está en el equilibrio, sino también en mantener las caderas abiertas.

Controla las postura con una respiración profunda y estable.

Al realizar esta postura mostrará cómo has avanzado en tu práctica de yoga.

Conclusión

El yoga es una práctica que, al igual que la vida, siempre ofrece un nuevo reto.

Las posturas avanzadas no son solo para impresionar, sino para conectar más profundamente con tu cuerpo, tu respiración y tu mente.

Cada una de estas posturas te llevará al límite, pero con paciencia, dedicación y práctica constante, serás capaz de dominarlas.

Recuerda que en el yoga, no se trata solo de la postura final, sino del camino hacia ella.

Namasté.

En blog Martí podrás encontrar más lecturas a cerca de yoga como “10 beneficios de hacer yoga en las mañanas para transformar tu día“.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post