¿Qué es la marcha atlética y qué debo considerar al practicarla?

Picture of Redacción Martí

Redacción Martí

17 febrero, 2023

que-es-marcha-atletica

El atletismo es un deporte que incluye una serie de pruebas físicas que evalúan la velocidad, la resistencia, la fuerza y la agilidad de los atletas. Es una de las actividades físicas más antiguas del mundo, ya que fue parte integral de los Juegos Olímpicos desde su inicio en 1896 y hasta el día de hoy sigue siendo practicada por muchas personas.

Las disciplinas que se incluyen en el atletismo son carreras de velocidad y de fondo, saltos en largo, con pértiga o triple, lanzamientos de peso, de disco o lanzamiento de jabalina, y pruebas combinadas. Cada una de estas motiva a los atletas a mejorar sus tiempos y distancias, superando los récords personales y mundiales, así como ganando medallas en competiciones locales, nacionales e internacionales.

Una de estas disciplinas de carrera es la marcha atlética, la cual consiste en caminar sobre una pista de competición con reglas específicas; la meta es avanzar lo más lejos posible dentro de un tiempo limitado sin correr ni perder el contacto con el suelo. A continuación te contamos más al respecto.

¿En qué consiste la marcha atlética?

La marcha atlética surgió en el siglo XIX en Inglaterra como una forma de entrenamiento para los soldados, que permitía evaluar la capacidad física de los soldados. La primera competición registrada de esta disciplina tuvo lugar en 1866 en Londres, Reino Unido, y fue incluida en los Juegos Olímpicos de Londres en 1908.

Desde entonces, ha evolucionado y se ha estandarizado con reglas y técnicas específicas para medir la habilidad de los atletas. La carrera incluye pruebas de 20 km y 50 km para hombres y 20 km para mujeres, y los atletas deben cumplir con ciertos requisitos, tales como:

  1. Avance: los competidores deben avanzar siempre hacia adelante sin correr ni trotar.
  2. Contacto con el suelo: deben mantener siempre el contacto con el suelo con ambos pies.
  3. Brazos: los brazos deben balancearse libremente, sin ayudar en el avance.
  4. Pies: los atletas tienen que levantar completamente un pie antes de poner el otro en el suelo.
  5. No está permitido que apoyen los dedos de los pies en el suelo ni que retrocedan o toquen el suelo con las manos.
  6. Línea de llegada: la meta se alcanza cuando ambos pies cruzan la línea de llegada.

Consideraciones básicas para practicar la marcha atlética

Para poner en práctica la marcha atlética es importante consultar a un médico para evaluar la aptitud física y detectar cualquier condición que pueda ser un impedimento para desarrollar esta actividad. Una vez que se tiene la aprobación, es recomendable considerar los siguiente:

  1. En la ejecución del movimiento, la rodilla debe doblar ligeramente para amortiguar el impacto con el suelo. Así como también se debe conservar una postura erguida y en equilibrio, lo cual evitará lesiones.
  2. Los brazos tendrán que moverse de manera sincronizada con las piernas para mantener el equilibrio y generar impulso. De igual forma, es recomendable dar pasos cortos y rápidos, de forma que la frecuencia de los pasos sea alta y la longitud corta.
  3. El contacto del pie con el suelo se tendrá que hacer con el talón y después desplazarse hacia adelante, manteniendo el cuerpo en equilibrio.
  4. Para el entrenamiento y cualquier competencia es indispensable usar ropa cómoda y transpirable, así como un calzado específico para marcha atlética, el cual cuente con las siguientes características:
    • Estructura de sujeción que brinde soporte y estabilidad a los tobillos y a los arcos del pie durante la marcha.
    • Suela diseñada para proporcionar una amortiguación adecuada y reducir el impacto en las rodillas y los pies durante la marcha.
    • Flexibilidad en la parte frontal del pie para permitir un movimiento natural del pie durante la marcha.
    • Materiales ligeros que minimicen la fatiga y mejoran el rendimiento.
  1. Un lugar seguro y adecuado para entrenar la marcha atlética, ya sea una pista de atletismo o un camino pavimentado y sin obstáculos para una práctica segura.
  2. Agua y alimentación adecuada, ya que es necesario mantenerse hidratado y tener una alimentación saludable para sostener el esfuerzo físico.
  3. Finalmente, un entrenador o guía que oriente y supervise la técnica, ya que así se podrán prevenir muchas lesiones.

Con esto en mente, ya estás listo para ponerte en marcha en esta disciplina. Te recomendamos los siguientes dos modelos de tenis que son ideales para los atletas que lo practican:

  • Calzado Asics Tennis UPCOURT 5 Mujer: este par de tenis es ideal para los entrenamientos de la marcha atlética, ya que posee un corte bajo que brinda mayor libertad de movimiento, así como la tecnología TRUSSTIC SYSTEM que aumenta el agarre y la tracción para evitar torsiones y lesiones.
  • Tenis Asics Correr GEL-CONTEND 7: son otra gran opción para aquellos atletas que desean tener transiciones más suaves, pues constan de placas de gel situadas en la parte delantera y trasera de la entresuela, lo cual proporciona mayor amortiguación y dispersa de forma uniforme la fuerza del impacto de los pies contra el suelo. Además, su tecnología Guidance Line aumenta la flexión, haciendo que la pisada sea mucho más suave y tenga un direccionamiento natural.

Toma esto en cuenta si deseas poner a prueba la marcha atlética y recuerda siempre asesorarte por un especialistas en la materia. Encuentra en nuestra sección de Running el mejor calzado y la ropa ideal para cualquier prueba atlética.

Related Post