La velocidad es un aspecto muy importante el hockey, así que aumenta tu velocidad en hockey.
Imagínate yendo con el putt tan lento que todos pueden robarlo para buscar goles.
¿No suena a un juego ideal, verdad?
Bueno, si bien es un aspecto importante, no es el único en el cual debes fijarte.
Sin embargo, en Martí Mx nos enfocaremos en cómo aumentar tu velocidad en hockey.
Logra un nuevo nivel en tu juego y comienza el año siendo un mejor jugador.
La importancia de la velocidad en el hockey
La velocidad en el hockey no significa ir con tus patines a la velocidad de un rayo.
Para aumentar tu velocidad en hockey habrá aspectos más sutil e interesante.
Velocidad es tener los reflejos necesarios para reaccionar en el momento correcto.
Es saber deslizarte con control en la pista de hielo o moverte con libertad en el césped de la cancha.
Uno puede pensar que ir rápido en el hockey es correr de un punto de la cancha al otro en el menor tiempo posible.
Deslizarte en la pista de hielo como si fueras Flash y que nadie pueda detenerte.
Pero si recibes un pase a gol y no golpeas el putt ¿para qué ser tan veloces?
La velocidad en este sentido amplio te ayudará a ser un jugador rápido y efectivo.
1. Conoce qué tan rápido eres para aumentar tu velocidad en hockey
Antes de aumentar nuestra velocidad en hockey debemos saber qué tan rápidos somos.
Para conocer nuestras propias marcas te recomendamos:
- Mide tu velocidad: Conoce la distancia entre dos puntos de la pista de hielo y mide el tiempo de tu recorrido. Invita a otros amigos que consideres más rápidos y diviértanse haciendo carreritas.
- El cambio de dirección importa: No solo es llegar de un punto a otro en el menor tiempo posible. El cambio de dirección es tan importante como saber tu velocidad. Esto es la velocidad de reacción. A la misma distancia de la primera prueba, pon algunos obstáculos. Toma el tiempo y ve cómo afecta la velocidad de tu recorrido.
- Bueno, hay que hacer un poco de matemáticas: Ya tienes registros tuyos y de tus amigos o familia. Suma esos resultados para cada uno y luego divídelos entre el número de registros o intentos que realizaron. Eso te dará idea de dónde estás y a dónde hay que entrenar para mejorar. Por cierto, ¿quién fue el más rápido?
Ahora ya conoces tus tiempos, con esta información puede hacer una ruta de objetivos que te ayudarán a ser más rápido.
2. Las piernas son el centro de tu entrenamiento
Para aumentar nuestra velocidad en hockey vas a necesitar de dos cosas: 1. explosividad, 2. consistencia.
La explosividad es la capacidad de tu cuerpo, principalmente tus piernas, para impulsarte al arranque.
La consistencia es que después de alcanzar el máximo de explosividad mantengas el ritmo mientras baja tu impulso y energía.
Para lograr esto los siguiente ejercicios pueden ayudarte:
- Sentadillas explosivas: Baja hasta que tus muslos estén paralelos al suelo y salta lo más alto posible. Aterriza suavemente y repite. Haz 3 series de 12 repeticiones.
- Sprints en cuesta: Busca una pendiente y corre a máxima intensidad durante 10-15 segundos. Baja caminando para recuperar y repite 6 veces.
- Lunges con peso: Da un paso hacia adelante y baja hasta que ambas rodillas formen un ángulo de 90 grados. Sostén mancuernas para aumentar la intensidad.
Si entrenas estos dos aspectos a partir de tus piernas serás más rápido.
Y no hay que olvidar que todo ejercicio debe ser completo.
Enfocarte mucho en las piernas puede volverse un aspecto que no te permita moverte con la velocidad que buscas.
3. Ahora el abdomen, tren superior y coordinación
Ya vimos la importancia de las piernas, pero necesitamos un entrenamiento más general para aumentar tu velocidad en hockey.
Un entrenamiento así necesita:
Abdomen:
Un core o abdomen fuerte te da equilibrio, estabilidad y cambios rápidos. Practica los siguientes ejercicos.
- Planchas abdominales: Mantén la posición durante 30-60 segundos.
- Russian twists: Gira tu torso con o sin peso 10, 20 o más veces en series de 2, 3, 5.
- Mountain climbers: Combina fuerza y cardio en un solo ejercicio.
Entrena tu tren superior:
Si has notado que cuando corres mueves la parte de arriba de tu cuerpo, esto es el tren superior.
Entrenar este aspecto te permite mayor control, movilidad e impulso.
Realiza los siguientes ejercicios:
- Flexiones de pecho: Trabaja el pectoral y el tríceps. Hacer ejercicio con tu propio cuerpo es ideal.
- Remo con mancuernas: Refuerza tu espalda para mantener la postura. En los gimnasios encuentras máquinas para entrenar.
- Press militar: Fortalece los hombros para mayor estabilidad en jugadas rápidas.
Coordinar el cuerpo:
Para tener mayor velocidad necesitas coordinar tus piernas y el resto de tu cuerpo. Esta coordinación permite que tu velocidad aumente.
Veamos:
- Burpees: Una combinación explosiva de fuerza y cardio.
- Kettlebell swings: Refuerza tus caderas y el abdomen en un solo movimiento.
- Saltos con balón medicinal: Desarrolla potencia al lanzar el balón con fuerza hacia el suelo.
Bien, ahora que tenemos un entrenamiento consistente podemos enfocarnos en un tema que parece aburrido pero si lo tomas en serio, tu velocidad volará.
4. La técnica lo es todo para aumentar tu velocidad en hockey
Una buena técnica al momento de deslizarte o correr te permitirá aprovechar cada movimiento al máximo.
Sé qué puede ser tedioso aprender la técnica de algo, pero ahorras tiempo, energía y podrás aumentar tu velocidad en hockey de forma exponencial.
El ajuste de los patines es fundamental
Un buen par de patines con el ajuste exacto a tus pies te permitirá darles el impulso con el trabajo físico que has realizado.
La regla de oro es que tus patines para hielo no deben de ser ni muy ajustados ni muy sueltos.
Utiliza tus patines el mayor tiempo posible.
Ese uso los volverá como tu segunda piel al momento de caminar.
Perfecciona cada paso para aumentar tu velocidad en hockey
Un deslizamiento perfecto te permite aumentar tu velocidad en hockey con menos esfuerzo.
Para lograr mejores deslizamientos:
- Extiende completamente tus piernas en cada empuje.
- Practica con tu equipamiento de hockey completo el flexionar las rodillas para alcanzar mayor velocidad.
- Usa los bordes internos de las cuchillas en tus patines. De esta forma cada paso será más efectivo.
Ahora hay que deslizarse en línea recta
El mantener tu cuerpo alineado mientras patinas minimiza la resistencia del aire y te da mayor impulso.
Esto significa menos energía y mayor capacidad para moverte.
Una posición alineada de la espalda, los pies, las rodillas y la fuerza muscular necesaria aumentan tu velocidad en hockey.
La posición ideal del cuerpo
Mantén tu cuerpo ligeramente inclinado hacia adelante, con el pecho hacia abajo.
Tus manos mantenlas cerca de tus costados que es tu centro de gravedad.
Esta posición que parece simple, necesita mucha práctica, pero lo vale.
Entrena el frenado y el impulso
Si te sabes detener rápidamente y acelerar en segundos tendrás una técnica más pulida.
Practica frenadas en T y salidas explosivas después de frenar para aprovechar los cambios de dirección e impulso.
Sé que suena muy abstracto, pero pregúntale a tu coach para que ambos practiquen.
Si practicas tu técnica y la perfeccionas, no necesitarás mucha energía para deslizarte a gran velocidad.
Esto significa que podrás enfocarte en otros aspectos como tu concentración o el juego.
Sí, la técnica lo es todo.
5. Entrena tu mente para ser rápido
La mente y tu cuerpo están muy relacionados.
Una buena agilidad mental también te va ayudar en aspectos más generales de tu juego.
Y con una técnica pulida podrás sacar el máximo de cada oportunidad que se te presente.
Aquí tenemos algunos ejercicios para que también practiques tu agilidad mental:
- Reflejos: Atrapa un pelota mientras patinas a gran velocidad o esquiva diferentes obstáculos. Si cuentas con más presupuesto, utiliza luces para detectar el movimiento y crear patrones de reacción como en el juego “Simón dice”.
- Visualización: Ten un esquema general de lo que necesitas hacer según la situación. Repasa mentalmente jugadas, movimientos y estrategias. Así podrás estar listo cuando se presenten estos escenarios y tomarlo de forma natural.
- Simulación de juegos: De nuevo reúne a tus amigos. ¡Es tiempo de jugar! Hagan partidos, organicen jugadas, estrategias, trabajen en equipo. Practicar de esta forma no es solo divertido sino que así podrán aumentar su velocidad en hockey no solo física sino en su forma de juego.
6. Trabaja tu aceleración
La aceleración te permite alcanzar tu máxima velocidad en el menor tiempo posible.
Para lograrlo:
- Realiza sprints cortos de 10 metros enfocándote en una salida explosiva.
- Usa bandas de resistencia sujetas a tu cintura para entrenar la fuerza en tu despegue inicial.
- Practica acelerar con tus patines desde posiciones estáticas o inusuales, como sentado o de rodillas, para simular situaciones reales de juego.
Recuerda mantener la postura baja y usar tus brazos para impulsarte durante las arrancadas.
7. Domina los cambios de dirección
La capacidad de cambiar de dirección rápidamente te convierte en un jugador más dinámico y versátil.
Puedes incluir estos ejercicios en tu rutina para aumentar tu velocidad en hockey:
- Drills de conos: Coloca conos formando zigzag y patina entre ellos lo más rápido posible, sin tocar los conos.
- Saltos laterales: Aprende a saltar con los patines en espacios específicos. Esto te dará un control único en la pista.
- Ejercicios con pesas: Carga pequeñas pesas en tus pies para entrenar el movimiento de tu cuerpo al momento de realizar cambios de dirección.
8. Mide tu progreso y ajusta tu plan
Si todo fuera lineal, sería muy aburrido. ¿No crees?
Bien, para evitar esto medir tu progreso cada mes es una forma de saber dónde está respecto a tu plan principal.
A veces debes de retroceder y volver a practicar cosas que pensaste haber dominado.
Otras veces debes de aumentar la intensidad de ciertos ejercicios o simplemente seguir el mismo ritmo.
Entrenar no debe de ser siempre lineal.
Ajusta tu plan cuando lo necesites, se sincero con tus prácticas.
Y si hay algo que mejorar: no pasa nada.
Cada pequeño progreso es ya una diferencia en tu forma de jugar hockey.
Aumentar la velocidad en hockey no tiene que ser una tortura
Aumentar la velocidad en hockey parece algo complicado.
Pero en realidad lo más difícil es comenzar.
Una vez que tengas una rutina, que exista un compromiso con tu juego, lo demás se irá desenvolviendo.
Practicar no tiene por qué ser una tortura.
Al contrario, hay amigos, hay retos, hay juego, es decir entrenar es un momento de diversión para estar al cien en tus partidos.
Y si podemos ayudarte, en blog Martí contamos con más ejercicio, tips, e información sobre el mundo del hockey.
Lee artículos como “Muralla humana: Importancia de los porteros en hockey“.
¡Nos vemos en el siguiente campeonato!