Desde hace un tiempo, las personas han encontrado en el muro de escalada una opción viable para hacer ejercicio y poner a prueba su musculatura, flexibilidad y estabilidad; todo esto mientras se divierten y desafían diariamente con distintas rutas.
Un muro de escalada es una alternativa para aquellas personas que desean practicar de forma recreativa o deportiva la actividad de escalar, propia del montañismo, en un espacio cerrado y más seguro. Escalar sobre esta superficie conlleva ascender sobre paredes verticales, apoyando los pies y manos sobre una presa; es decir, aquellas piedras que funcionan como agarre y permiten que el escalador ascienda.
Hace tan solo 84 años —en 1939— se utilizó el primer muro de escalada y fue en Seattle, Estados Unidos; este se encontraba compuesto de concreto y piedras que permitían que se sujetaran de ellas. Fue hasta 1960 cuando en Inglaterra, en el gimnasio del The Ullswater School in Penrith, se creó una pared en la que se colocaron ladrillos y piedras como agarres y se convirtieron en el primer muro artificial para practicar esta actividad.
Es probable que algunas veces hayas visto una superficie de estas; unas con mayor altura que otras, incluso con inclinación. Sin embargo, todas se adaptan a los diferentes tipos de escalada: velocidad, boulder y dificultad. La primera requiere de un muro de escalada de 15 metros, en la que se encuentren dos pistas verticales totalmente iguales, pues en ellas dos competidores se enfrentarán para ver quién cumple antes la ruta.
Por su parte, en el de dificultad los escaladores se enfrentan a circuitos más extremos, con pendientes pronunciadas y una longitud considerable entre cada presa, por lo cual es necesario que los practicantes hagan uso de un equipo adecuado de protección. Finalmente, la escalada boulder es aquella en la que los practicantes no usan cuerda de protección, por tanto se desarrollan en muros de escalada de menor altura y se colocan colchones como medida de seguridad.
Equipamiento necesario para subir un muro de escalada
Escalar en muros artificiales requiere de mucha técnica, entrenamiento y fuerza en el cuerpo, pero también de la práctica responsable mediante el uso de un equipamiento adecuado. A continuación te decimos de qué estamos hablando.
- Calzado adecuado: también se le conoce como pies de gato y son unas zapatillas ligeras, compuestas de piel o materiales sintéticos, que permiten que el pie tenga una mejor adherencia a los soportes del muro de escalada. A diferencia de otro tipo de deportes, este calzado puede llegar a no ser tan cómodo, pues deben ajustarse muy bien al pie y comprimirlo; claro, sin causar dolor.
- Cuerdas para escalada: seguramente, en el gimnasio al que acudas te proporcionarán unas cuerdas y un arnés para que puedas ascender sobre aquellas superficies de mucha altura. Procura que estos lazos sean lo suficientemente largos y que se encuentren en buen estado.
- Magnesio: este elemento es de gran ayuda para las manos, ya que al colocarse sobre estas, ayuda a evitar la acumulación de sudor y, por tanto, permite un mejor agarre sobre la presa.
- Casco: un elemento que no debe olvidarse cuando se va a ascender un muro de escalada —sobre todo, en modalidades sin cuerdas— es el casco. Sea cual sea la distancia, cualquier caída puede poner en riesgo a la cabeza, por lo cual es importante que los practicantes opten por este accesorio que les puede ayudar a amortiguar el impacto. El casco MT puede ser una gran opción para ello, pues está construido de materiales resistentes que le brindarán una mejor protección a tu cabeza.
- Ropa adecuada: escalar es una actividad bastante dinámica que produce una aceleración del ritmo cardiaco, mayor sudoración y una gran cantidad de movimientos que requieren de la flexibilidad de los músculos. Para lograr todo esto de forma cómoda y no tener ningún impedimento, es necesario contar con prensa de ropa que lo permitan.
Puedes optar por playeras o tanks que te proporcionen libertad en los brazos y que se ajusten de forma adecuada a tu cuerpo, de forma que hasta se te olvide que traes algo encima. Además, procura que sean de tejidos resistentes y con cualidades de transpiración; por ejemplo, la Tank adidas Senderismo Terrex Multi se compone de poliéster, un compuesto suave que no genera molestias a la piel. Además, su tecnología AERO READY absorbe el sudor para mantener el cuerpo fresco.
En la parte inferior, el uso de mallas es ideal para mejorar la experiencia en un muro de escalada, pues ejercerán sujeción a las piernas —algo que es benéfico para la circulación sanguínea— y permitirán una mejor movilidad. Esto se debe a que su composición consta de materiales bastantes flexibles y cómodos. La Malla Nike Trail Epic Luxe 7/8 Mujer es un ejemplo de ello, pues tiene un corte ajustado que se adapta a cada movimiento; además, cuenta con una pretina elástica con cordón para un ajuste personalizado.
Toma en cuenta esto al momento de subir un muro de escalada y experimentar una forma de ejercitarte divertida. Encuentra en Martí una variedad de artículos que te pueden ser de gran ayuda al practicar esta actividad física.
Encuentra parte de tu equipamiento en nuestra sección de Fitness.