En la república mexicana se encuentran diversos lugares de ensueño los cuales la han posicionado entre los destinos más buscados.
Gracias a la ubicación específica del territorio es posible disfrutar de sorprendentes atracciones turísticas.
También hay climas, zonas arqueológicas, museos, diversidad cultural, oferta gastronómica espectacular, entre muchos otros.
A continuación en blog Martí, los mejores lugares para ir en kayak en México.
A su vez, no se debe dejar de lado u olvidar sus fantásticas playas y magníficos paisajes naturales que permiten siempre disfrutar de acampar.
En días de campo y practicar deportes extremos en un inmejorable ambiente natural.
Esto te permite conectarse con la naturaleza o simplemente tener nuevas experiencias en cada uno de nuestros viajes.
En el kayak tenemos ese caso.
Si estas realmente interesado en practicar esta interesante actividad o si deseas conocer los mejores lugares.
Aquí te dejamos los mejores lugares.
1. Bacalar, Quintana Roo: La laguna de los Siete Colores
Navegar por Bacalar es como remar sobre un arcoíris líquido.
Sus aguas azul turquesa y su tranquilidad hacen que sea un lugar perfecto tanto.
Es tanto para principiantes como para expertos en kayak.
Además, puedes explorar el Cenote Negro y los manglares cercanos.
La mejor hora para remar es temprano en la mañana, cuando el agua está en su estado más sereno y los colores son más vibrantes.
2. La Huasteca Potosina: Ríos de ensueño
El río Tampaón y el río Micos te ofrecen una combinación de aguas tranquilas y emocionantes rápidos.
Es un destino ideal para quienes buscan una dosis de adrenalina mientras disfrutan de paisajes selváticos impresionantes.
Durante el recorrido podrás observar cascadas, aves exóticas y vegetación exuberante.
Esto convirte cada travesía en una experiencia única en contacto con la naturaleza.
3. Islas Marietas, Nayarit: Kayak en un paraíso escondido
Rema hasta la famosa Playa Escondida o explora los túneles marinos de este parque nacional protegido.
Sus aguas cristalinas y la fauna marina te harán sentir parte de un documental de naturaleza.
Es recomendable llevar equipo de snorkel para aprovechar la biodiversidad del lugar.
Si tienes suerte, podrás avistar delfines y mantarrayas durante tu recorrido.
4. Los Cabos, Baja California Sur: Kayak con vistas espectaculares
Remar junto al icónico Arco de Cabo San Lucas es una experiencia única.
Puedes encontrarte con lobos marinos y, si visitas en invierno, podrías ver ballenas mientras navegas.
La mejor ruta incluye la Playa del Amor y la Playa del Divorcio.
Ambas tienen con aguas tranquilas ideales para remar y descansar mientras disfrutas del paisaje.
5. Lago de Pátzcuaro, Michoacán: Cultura y naturaleza
Este lago es perfecto para un recorrido en kayak tranquilo mientras disfrutas de la vista de la isla de Janitzio.
La combinación de historia, cultura y paisajes lo hace un destino especial.
Podrás visitar las comunidades purépechas que habitan en la zona.
Prueba su deliciosa gastronomía tradicional, como los uchepos y las corundas.
6. Río Usumacinta, Chiapas y Tabasco: Kayak en la selva
El río Usumacinta es ideal para quienes buscan aventura y naturaleza pura.
Navegar por sus aguas te llevará a antiguas ruinas mayas y te permitirá ver monos aulladores y una gran variedad de aves exóticas.
Es un recorrido largo y desafiante, por lo que es recomendable contar con guías experimentados.
Ellos te ayuden a navegar los tramos más complejos del río.

7. Isla Espíritu Santo, Baja California Sur: Encuentro con la vida marina
Las aguas de esta isla son perfectas para hacer kayak rodeado de peces de colores, mantarrayas y lobos marinos juguetones.
Es un destino de ecoturismo que simplemente no puedes perderte.
Se recomienda hacer una excursión guiada para conocer más sobre la conservación del lugar.
Existe la importancia de proteger su ecosistema marino.
8. Cenotes de Yucatán: Remar en el inframundo maya
Navegar en kayak dentro de un cenote es una experiencia única.
Los cenotes como el de Noh Mozón o el de Xlacah te permiten remar en aguas cristalinas dentro de cavernas llenas de historia y misticismo.
Es fundamental llevar una linterna a prueba de agua para iluminar el interior de los cenotes.
Descubrir las impresionantes formaciones de estalactitas y estalagmitas.
9. Laguna de Catemaco, Veracruz: Un rincón místico
Este destino te ofrece un recorrido entre islotes cubiertos de selva y el avistamiento de monos y aves.
La tranquilidad de la laguna es perfecta para conectar con la naturaleza.
Puedes visitar las comunidades de la zona y conocer sus rituales ancestrales de sanación, que hacen de Catemaco un lugar lleno de magia y tradiciones.
10. Parque Nacional Bahía de Loreto, Baja California Sur: Kayak en un acuario natural
Considerado uno de los mejores lugares para remar en México, sus aguas son hogar de delfines, tortugas y una impresionante biodiversidad marina.
Puedes explorar varias islas y disfrutar de paisajes espectaculares.
La mejor época para visitarlo es entre octubre y mayo, cuando el clima es más templado y la fauna marina es más activa.
¿Listo para remar?
México es un sueño hecho realidad para cualquier amante del kayak. Ya sea que busques aguas tranquilas o rápidos emocionantes, aquí encuentras el lugar ideal para remar y conectar con la naturaleza.
Prepara tu equipo, elige tu próximo destino y deja que la aventura comience.
¡Nos vemos en el agua con Martí Mx!