Entrenamiento HIIT: Los 6 errores que no debes cometer si quieres ver resultados

Picture of Redacción Martí

Redacción Martí

15 mayo, 2023

entrenamiento-hiit-6-errores-que-no-cometer

Aprende todo del entrenamiento HIIT y conoce los 6 errores que no debes cometer si quieres ver resultados. Ya que los entrenamientos a intervalos de alta intensidad, son muy efectivos para quemar grasa, aumentar los niveles de VO2 y mejorar el metabolismo. Sin embargo, es posible que se cometan algunos errores al realizar la rutina de entrenamiento los cuales podrían ocasionar algunos problemas.

Lo que se debe tener presente es que cuando se opta por este tipo de ejercicios, es importante determinar que efectivamente se está haciendo entrenamiento de alta intensidad y no que se está entrenando con intensidad alta, pues este hecho conduce a no llegar a la demanda necesaria y por tanto no será posible cumplir los objetivos planteados.

Por esta razón merece la pena conocer los errores más comunes que se cometen al realizar entrenamiento HIIT.

6 errores que no debes hacer para obtener resultados con el entrenamiento HIIT

No se eligen correctamente los ejercicios

La elección de los ejercicios a realizar es sumamente importante, ya que como bien se conoce, el objetivo de este tipo de entrenamiento es elevar las pulsaciones y el consumo de O2 al máximo, por ello se requiere hacer ejercicios que involucren la masa muscular y que sean dinámicos.

No contar con buena condición física

No todas las personas pueden someterse a un entrenamiento de alta intensidad, es por ello, que el requisito primordial es tener una excelente condición física, pues sin esa base, es poco probable aguantar las rutinas y lograr los resultados planteados.

Repetición constante de rutinas

Cuando se repite la misma rutina por micho tiempo el organismo se acostumbra a ello, lo cual trae como consecuencia un estancamiento y desmotivación, es por ello que lo ideal es tener estímulos diferentes y una progresión con el paso del tiempo respecto del entrenamiento.

Mala planificación en la rutina de entrenamiento

Este tipo de entrenamiento no debe ser demasiado largo, lo ideal es que su tiempo de duración sea de 4 a 20 minutos, hasta llegar a 30 minutos con el paso del tiempo; en reiteradas ocasiones los entrenamientos no cumplen con el tiempo ideal, razón por la cual se trabaja mucho más pero no es eficiente, generando desmotivación y disminuyendo la energía al no lograr alcanzar la meta planteada.

Olvidarse del tiempo de recuperación

Este tipo de entrenamiento es bastante difícil, por ello no se puede escatimar el tiempo de descanso, por lo que se recomienda optar siempre por tiempos de recuperación largos entre intervalos, para poder lograr la intensidad que se requiere en cada rutina.

Cuando no se respetan estos tiempos, lo más probable es que no se produzca el esfuerzo suficiente de intensidad, lo que trae como consecuencia que tengamos mucho trabajo sin lograr la eficiencia que requiere dicha actividad.

Hacer demasiado intenso el entrenamiento

Hacer más no es necesariamente la mejor opción en este tipo de entrenamiento, es por ello que dependiendo del tiempo que tengan ejercitándote bajo este método, lo ideal es que realices 2 o 3 sesiones por semana y los descanso sean lo suficiente para obtener los resultados deseados.

Visita nuestra sección de Fitness.

Related Post