¿Conoces la LNBP? El básquetbol profesional en México

Picture of Redacción Martí

Redacción Martí

12 febrero, 2025

Si eres fan del básquetbol, seguro has escuchado sobre la Liga Nacional de Básquetbol Profesional (LNBP), el torneo más importante del baloncesto mexicano.

Pero, ¿realmente conoces su historia, formato y equipos?

En blog Martí te contaremos todo lo que necesitas saber para seguir de cerca la liga y entender por qué es tan importante para el desarrollo del básquetbol en nuestro país.

¡Vamos!

1. Qué es la LNBP y cuándo nació

La Liga Nacional de Básquetbol Profesional (LNBP) es la principal competencia de baloncesto profesional en México.

Se fundó el 11 de marzo del año 2000 con la intención de elevar el nivel del deporte en el país y brindar una estructura sólida a los equipos y jugadores.

Desde su creación, la LNBP ha trabajado para consolidarse como una liga competitiva.

Promueve el talento nacional e integra jugadores internacionales para aumentar el nivel del torneo.

A lo largo de los años, la liga ha evolucionado.

Han ampliando su número de equipos y mejorando su estructura organizativa.

Esto ha permitido que cada temporada sea más atractiva para aficionados y medios de comunicación.

2. Formato de competencia: Así funciona la LNBP

La LNBP se divide en una temporada regular y una fase de playoffs.

Durante la temporada regular, los equipos juegan una serie de partidos bajo un sistema de todos contra todos o conferencias, dependiendo del número de participantes.

El objetivo es sumar la mayor cantidad de victorias para clasificar a la postemporada.

Los equipos mejor clasificados avanzan a los playoffs.

Estos se juegan en un formato de eliminación directa con series al mejor de cinco o siete partidos.

Al final, los dos mejores equipos disputan la gran Final de la LNBP, donde se corona al campeón de la temporada.

En los últimos años, la liga ha buscado innovar con formatos más dinámicos y atractivos para el público, incluyendo cambios en el número de equipos clasificados y ajustes en el calendario.

3. Equipos participantes: Los protagonistas de la liga

La LNBP cuenta con franquicias icónicas que representan distintas ciudades de México.

Algunos de los equipos más destacados son:

  • Fuerza Regia (Monterrey)
  • Soles de Mexicali
  • Astros de Jalisco
  • Capitanes de la CDMX (antes de mudarse a la G-League)
  • Libertadores de Querétaro

Cada uno de estos equipos ha dejado huella en la liga, acumulando campeonatos y aficiones apasionadas.

4. Jugadores estrella: Figuras que han brillado en la LNBP

La LNBP ha sido hogar de grandes jugadores nacionales e internacionales que han dejado huella en la liga.

Entre los más destacados se encuentran:

  • Gustavo Ayón: Uno de los mejores jugadores mexicanos de la historia, con experiencia en la NBA y en ligas europeas. Jugó en la LNBP con Capitanes de la Ciudad de México.
  • Paul Stoll: Base mexicoamericano con gran habilidad en el tiro y manejo del balón, ha sido pieza clave en varios equipos de la liga.
  • Orlando Méndez: Ha representado a México en torneos internacionales y ha brillado con equipos de la LNBP.
  • Jorge Gutiérrez: Otro mexicano con experiencia en la NBA que ha pasado por la liga y ha demostrado su talento en el baloncesto nacional.
  • Donald Sims y Facundo Piñero: Extranjeros que han dejado su huella con actuaciones destacadas en equipos como Soles de Mexicali y Fuerza Regia.

Estos jugadores han elevado el nivel competitivo de la LNBP y han servido de inspiración para futuras generaciones de basquetbolistas mexicanos.

5. La evolución de la liga: de sus inicios a la actualidad

Desde su fundación en el 2000, la LNBP ha pasado por una transformación constante.

En sus primeras temporadas, la liga contaba con un número reducido de equipos y menos estructura organizativa.

Sin embargo, con el tiempo se han implementado mejoras en reglamentos, arbitraje y logística.

Esto ha permitido su crecimiento.

Uno de los avances más importantes fue la profesionalización de los equipos.

Hay mejores instalaciones, entrenadores de alto nivel y fichajes de jugadores internacionales.

También se ha trabajado en la difusión mediática, logrando algunas transmisiones televisivas.

Lo mismo con transmisiones en línea para atraer a una mayor audiencia.

Hoy en día, la LNBP se encuentra en un punto de consolidación.

Su base de seguidores crece y hay un nivel de competencia más alto.

La liga sigue buscando expandirse.

Trabaja para mejorar su estructura para convertirse en una referencia en el baloncesto latinoamericano.

6. Impacto del básquetbol femenil en la LNBP

En 2014 se creó la LNBP Femenil, un espacio donde las mejores jugadoras de México pueden competir.

Así también ellas pueden demostrar su talento.

Equipos como Mieleras de Guanajuato y Mexcaltecas de Nayarit han sido protagonistas en este torneo.

En nuestra tienda Martí podrás encontrar equipo para practicar básquetbol. Da clic aquí.

7. El futuro de la LNBP: ¿qué nos espera?

El futuro de la LNBP es prometedor.

La liga ha mostrado un crecimiento sostenido y cada temporada busca mejorar su nivel competitivo.

Algunas de las iniciativas que podrían marcar el rumbo de la LNBP en los próximos años incluyen:

  • Mayor internacionalización: Se ha hablado de posibles alianzas con ligas extranjeras para intercambiar talento y mejorar la exposición mediática.
  • Expansión de equipos: Se espera que nuevas ciudades se sumen a la competencia para diversificar el torneo y llegar a más aficionados.
  • Mayor cobertura en medios digitales: La transmisión de juegos a través de plataformas como YouTube, Facebook Live y servicios de streaming ha sido un éxito, y se espera que esto siga creciendo.
  • Desarrollo del talento nacional: La liga seguirá apostando por academias y programas juveniles para formar a la próxima generación de estrellas mexicanas.

Con estos avances, la LNBP tiene el potencial de convertirse en una de las mejores ligas de baloncesto en Latinoamérica.

8. Cómo seguir la LNBP: plataformas y redes sociales

Para no perderte ningún partido, puedes seguir la LNBP en sus redes sociales.

También cuentan con plataformas de streaming y en ciertos canales deportivos.

Algunos juegos incluso se transmiten en YouTube o Facebook Live.

9. Datos curiosos de la LNBP que debes conocer

  • El equipo con más campeonatos es Soles de Mexicali.
  • Capitanes de la CDMX fue el primer equipo mexicano en unirse a la NBA G-League.
  • Gustavo Ayón jugó en la NBA y luego regresó a la LNBP para reforzar a Capitanes.

10. ¿Cómo empezar a apoyar a un equipo de la LNBP?

Si te emociona la LNBP y quieres sumarte a la comunidad del baloncesto mexicano:

  1. Elige un equipo: Puedes escoger uno según la ciudad en la que vives, su historia o su estilo de juego.
  2. Sigue las redes sociales: La mayoría de los equipos tienen presencia en Instagram, Twitter y Facebook, donde comparten noticias y promociones.
  3. Mira los partidos: Muchos juegos se transmiten en línea, lo que facilita seguir la liga desde cualquier lugar.
  4. Asiste a los partidos en vivo: Si tienes la oportunidad, ir a un partido en el estadio es una experiencia increíble.

Seguir la LNBP es una gran forma de disfrutar el baloncesto y ser parte de una comunidad apasionada por el deporte.

Una liga propia de México para el mundo

La Liga Nacional de Básquetbol Profesional es el torneo más importante del básquetbol en México y sigue creciendo.

Ya sea que te apasione el juego o quieras empezar a seguirlo, la LNBP es una liga emocionante.

Te mantendrá al filo de tu asiento.

¡Elige tu equipo y vive la emoción de la liga mexicana con Martí Mx! 🏀🔥

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post