10 peces de invierno mexicanos: ¡Atrápalos!

Picture of Redacción Martí

Redacción Martí

3 enero, 2025

Una imagen que representa a una persona pescando 10 tipos de peces de invierno en México

El invierno en México es más que solo temperaturas bajas y cambios en el clima; es una temporada emocionante para la pesca.

Durante estos meses, varias especies migran y aprovechan las aguas mexicanas, ofreciendo una oportunidad única para los amantes de la pesca.

Si eres un joven apasionado de la pesca o alguien que apenas se está iniciando, descubrir los tipos de peces que puedes encontrar en invierno te ayudará a planear tu próxima salida.

En Martí Mx, conocerás las especies más destacadas de la temporada, sus características, y algunos consejos para capturarlas con éxito.

¡Prepárate con una buena chamarra, una cangurera, sal al agua y disfruta de todo lo que la temporada de invierno tiene para ofrecer!

1. Pez trucha arcoíris: La estrella de aguas frías

Durante el invierno, la trucha arcoíris se convierte en una de las especies más populares en México.

Con su aspecto llamativo y su energía para luchar, es el pez perfecto para quienes buscan una pesca desafiante.

Este pez es común en ríos y lagos de estados como Chihuahua y Durango.

Si decides ir tras una trucha arcoíris, te recomendamos usar moscas y cebos pequeños, ya que son muy efectivos en esta temporada.

2. Lobina negra: Un desafío en las profundidades

La lobina negra o “black bass” es otra especie que puedes encontrar en invierno, especialmente en embalses y lagos de aguas profundas.

Este pez se vuelve más tranquilo en climas fríos, lo que significa que tendrás que hacer un poco más de esfuerzo para atraer su atención.

Usa señuelos que simulen peces más pequeños o cangrejos, ya que suelen cazar presas lentas en esta época.

3. Bagre de Canal: Un favorito en ríos y lagos

El bagre de canal es una excelente opción en invierno, especialmente si prefieres pescar en ríos y lagos tranquilos.

Este pez se adapta bien a las aguas frías y tiende a permanecer cerca del fondo.

La clave para atraparlo es usar cebos naturales como lombrices o pequeños peces muertos.

Es ideal para pescadores que buscan una pesca más relajada y no necesitan mucha técnica para disfrutar de esta experiencia.

Compra tu gorra para tener un aliado contra el sol. ¡No pierdas a tu presa!

4. Carpa Común: Paciencia y estrategia en el invierno

La carpa común es un pez que puedes encontrar en muchos cuerpos de agua en México.

En invierno, su actividad baja un poco, por lo que requiere paciencia y estrategia.

La carpa es una excelente opción para quienes disfrutan de la pesca tranquila.

Usar maíz o bolas de masa como cebo es muy efectivo para atraerlas.

La carpa ofrece una buena pelea, por lo que no te confíes.

5. Tilapia: Versátil y fácil de encontrar

La tilapia es conocida por su capacidad de adaptación y en invierno sigue estando presente en muchas partes de México, especialmente en cuerpos de agua de clima templado.

Aunque su actividad baja en las zonas más frías, puedes encontrarlas en lagos y ríos donde el agua es menos profunda.

Este pez es ideal para los pescadores principiantes, ya que es fácil de atrapar con cebos simples como lombrices.

6. Robalo: Emoción en las costas del Golfo y el Pacífico

Si prefieres la pesca en la costa, el robalo es una especie emocionante para capturar en invierno.

Este pez suele encontrarse en aguas salobres.

El robalo se desplaza en bancos cerca de las costas del Golfo de México y el Pacífico.

Usa señuelos que imiten peces más pequeños y ten paciencia, ya que el robalo puede ser muy astuto.

Es una excelente opción para los pescadores que buscan adrenalina en aguas más saladas.

Comprar una cangurera significa tener espacio para guardar tus anzuelos y estar listo para tu siguiente atrapada.

7. Jurel: Fuerza y velocidad en el mar

El jurel es una especie marina que aparece en aguas mexicanas durante el invierno y es conocido por su fuerza y velocidad, lo que lo convierte en un desafío interesante.

Este pez puede encontrarse en zonas del Pacífico y el Golfo, cerca de la costa o incluso en aguas más profundas.

Si te animas a pescarlo, asegúrate de usar señuelos fuertes y estar preparado para una batalla, ya que el jurel no se rinde fácilmente.

8. Pez luna: Una pez raro del mar

El pez luna es uno de los peces más inusuales que puedes encontrar en invierno en las aguas mexicanas, especialmente en el Pacífico.

Este pez, conocido por su forma redondeada y sus aletas extendidas, es fascinante de observar.

Aunque no es común pescarlo, es una experiencia inolvidable para quienes lo logran.

Ten en cuenta que el pez luna es una especie que se debe tratar con respeto, ya que es vulnerable y necesita especial cuidado al ser liberado.

9. Pez sábalo: Elegancia y resistencia en el agua

El sábalo es un pez muy popular en las costas mexicanas, especialmente en zonas tropicales.

En invierno, su comportamiento es más calmado, pero sigue ofreciendo una buena pelea a quienes lo intentan pescar.

Para capturar un sábalo, utiliza señuelos grandes y resistentes.

Este pez es ideal para los pescadores que buscan un reto, ya que su tamaño y resistencia harán de cada captura un recuerdo emocionante.

Los chalecos te protegen del ambiente y del agua. Para pescar son ideales. Cómpralos aquí.

10. Mero: El gigante de aguas profundas

Finalmente, el mero es una excelente elección para los pescadores que desean explorar aguas profundas en invierno.

Este pez se encuentra en el Golfo de México y en zonas de arrecife.

Aquí las temperaturas bajan durante la temporada invernal.

Aunque el mero es lento, su tamaño y fuerza lo hacen uno de los peces más apreciados para capturar.

Usa señuelos grandes y ten paciencia; ¡vale la pena la espera!

La biodiversidad mexicana en nuestra pesca

La pesca en invierno en México ofrece una variedad de especies que desafían y emocionan a pescadores de todos los niveles.

Cada tipo de pez te brinda una experiencia única.

Recuerda siempre informarte sobre las regulaciones locales.

Y pesca de manera responsable para proteger estas especies.

En blog Martí tenemos más información que ofrecerte y no te pierdas el artículo “Pesca deportiva para niños: Un deporte diferente“.

Disfruta del mundo de la pesca.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post