
Son muchos los deportes olímpicos que existen hoy en día que quizá desconocemos, pero que llevan mucho tiempo practicándose. Uno de ellos es la natación en aguas abiertas, una disciplina que se desarrolla en cuerpos de agua naturales, como océanos, ríos, lagos y lagunas.
La natación en aguas abiertas es un deporte exigente que requiere de una buena condición física y habilidades específicas, como la capacidad de orientarse en el agua, la resistencia al frío y la capacidad de mantener la técnica de nado en condiciones variables. Además, los nadadores deben estar preparados para enfrentar situaciones imprevistas, como la presencia de animales marinos o cambios en las condiciones climáticas.
¿Qué es la natación en aguas abiertas?
La natación en aguas abiertas es una disciplina deportiva que se realiza en superficies acuáticas naturales como ríos, lagos y mar; el objetivo es completar una distancia determinada utilizando las técnicas de natación tradicionales. A diferencia de la natación en piscinas, en aguas abiertas los nadadores no tienen paredes para impulsarse y deben lidiar con factores como corrientes, oleaje, viento, temperatura y la navegación.
Las competiciones de natación en aguas abiertas pueden tener distintas distancias, desde los 1.5 kilómetros hasta los 25 kilómetros, y pueden ser individuales o por equipos. También hay pruebas de maratón, que pueden durar varias horas y cubrir distancias de más de 10 kilómetros.
Esta actividad se practica desde hace muchos siglos, pues es resultado del desplazamiento y exploración de los humanos en esta superficie con fines de subsistencia o económicos. La primera carrera conocida de natación en aguas abiertas fue el “Swim Across the Harbor”, que se celebró en Nueva York en 1875. James J. Bennett fue el ganador, pues nadó 10 kilómetros de la carrera en poco más de 3 horas. En 1896, se incluyó en los Juegos Olímpicos de Atenas, con una carrera de 1.200 metros en el puerto de Zea, y desde entonces ha sido un deporte olímpico, y la distancia de las carreras ha variado a lo largo de los años.
¿Qué se necesita para practicar la natación en aguas abiertas?
La natación en aguas abiertas es una disciplina bastante saludable que permite mejorar en la capacidad respiratoria y la circulación, así como reduce el riesgo de enfermedades cardiacas. También ayuda a mejorar el estado de ánimo y reduce el estrés. Sin embargo, debes tomar en cuenta que para practicar este deporte es necesario tomar en cuenta ciertos aspectos; por ejemplo:
Lo primero que se necesita es un cuerpo de agua; puede ser un río, un lago o el mar. Lo importante es que esté libre de obstáculos y peligros. También, es necesario dominar habilidades básicas de natación para nadar en aguas abiertas; es recomendable tener experiencia en nadar en piscinas y en superficies más controladas antes de aventurarse en aguas abiertas.
Asimismo, es importante tener conocimientos básicos de seguridad en el agua: saber cómo lidiar con corrientes y mareas, cómo detectar señales de peligro y cómo actuar en caso de emergencia. También es recomendable tener conocimientos de primeros auxilios.
El siguiente aspecto a considerar al practicar la natación en aguas abiertas es asegurarse de tener el equipo necesario; lo más importante es la ropa adecuada. Se debe usar un traje de neopreno que ofrezca protección contra el frío y los posibles golpes contra las rocas o los objetos sumergidos. También es recomendable usar goggles para proteger los ojos del cloro o del salitre. Y por último, pero no menos importante, es importante el uso de un gorro de baño que evite que el cabello se maltrate.
Finalmente, es fundamental que esta actividad nunca se practique solo: siempre acompáñate de alguien que sepa nadar y conozca el lugar donde vas a entrar al agua, así estarás más seguro ante cualquier emergencia.
Mejores ubicaciones para practicar la natación en aguas abiertas en México
Si estás pensando en practicar la natación en aguas abiertas, en México existen muchos lugares en México donde se puede desarrollar. Te dejamos algunos de los mejores enseguida:
- Lago de Chapala, Jalisco. Es el lugar ideal para los amantes del agua, ya que cuenta con un clima muy agradable durante todo el año. Además, está rodeado de pequeños valles, lo que lo hace aún más atractivo.
- Bahía de Banderas, en Nayarit. Esta hermosa bahía es perfecta para los nadadores principiantes, ya que las aguas son muy calmadas. También es un excelente lugar para disfrutar de las vistas, ya que desde allí se pueden ver las islas Marietas.
- Playa del Carmen, en Quintana Roo. Esta es una de las mejores playas para practicar la natación en México, ya que el agua es muy clara y los vientos suaves hacen que la navegación sea mucho más fácil.
- Isla Mujeres, en Quintana Roo. Esta isla cuenta con algunas de las mejores playas del país, perfectas para los nadadores que desean disfrutar de la belleza natural de sus costas. Las aguas cristalinas son una invitación a la aventura.
¡Esperamos que esta lista te haya ayudado a encontrar el lugar ideal para practicar la natación en aguas abiertas en México! Encuentra en nuestra sección de Natación los mejores artículos para sumergirte en estas aguas y disfrutar de esta actividad bastante divertida.