Lucha libre mexicana: ¿Conoces el CMLL? 10 datos únicos

Picture of Redacción Martí

Redacción Martí

21 marzo, 2025

Si amas la lucha libre, sabes que el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) es una institución legendaria.

Pero más allá de sus impactantes combates y espectaculares enmascarados, hay datos y curiosidades que muy pocos conocen.

En blog Martí te contamos 10 datos únicos que harán que veas el CMLL con otros ojos. ¡Prepárate para sorprenderte!

1. El CMLL es la empresa de lucha libre más antigua del mundo

Fue fundado el 21 de septiembre de 1933 por Salvador Lutteroth, considerado el padre de la lucha libre en México.

Desde entonces, el CMLL ha mantenido un legado ininterrumpido, convirtiéndose en la empresa de lucha libre más longeva del mundo.

A lo largo de sus más de 90 años de historia, ha sido testigo de innumerables combates icónicos, consolidándose como la empresa más prestigiosa del pancracio.

Mientras otras promociones han cambiado de nombre o desaparecido, el CMLL sigue firme como la cuna de la lucha libre en México.

2. La Arena México es su templo sagrado

Si alguna vez has escuchado “La Catedral de la Lucha Libre”, se refiere a la icónica Arena México.

Inaugurada el 27 de abril de 1956, esta arena ha sido el escenario de las más grandes rivalidades y eventos del CMLL.

Con capacidad para más de 16,500 espectadores, este recinto no solo alberga funciones de lucha libre, sino que también ha sido sede de eventos de boxeo, conciertos y hasta partidos de baloncesto.

Para cualquier luchador, pelear en la Arena México es un sueño hecho realidad.

3. Fue la primera empresa en televisar lucha libre

Antes del auge de la lucha libre en televisión, el CMLL fue pionero en transmitir combates en la década de 1950.

Gracias a un acuerdo con Telesistema Mexicano (hoy Televisa), las funciones comenzaron a emitirse en vivo, permitiendo que el deporte llegara a todos los rincones del país.

Este movimiento impulsó la popularidad de la lucha libre, convirtiéndola en uno de los espectáculos más vistos de la época.

Con el tiempo, la transmisión de luchas se convirtió en un pilar del entretenimiento mexicano.

4. Su estilo ha influenciado el mundo

El “estilo CMLL” ha sido referencia global.

Caracterizado por sus movimientos aéreos, llaves espectaculares y la teatralidad de sus luchadores, este estilo ha dejado huella en empresas como WWE y NJPW.

Luchadores como Rey Mysterio, Eddie Guerrero y Último Dragón tomaron inspiración del CMLL para desarrollar su técnica en otros países.

Hoy en día, la lucha libre mexicana es una de las más respetadas del mundo.

5. Ha visto nacer a leyendas

El CMLL ha sido la cuna de algunas de las más grandes leyendas del pancracio.

Nombres como El Santo, Blue Demon, Mil Máscaras y Atlantis comenzaron su trayectoria en esta empresa, dejando una huella imborrable en la historia de la lucha libre.

Muchos de estos luchadores han trascendido el ring, participando en películas, cómics y series de televisión.

El legado del CMLL va más allá del deporte; es parte de la cultura popular mexicana.

6. Nunca cambia de nombre

A diferencia de otras empresas que han cambiado de identidad, el CMLL ha mantenido su nombre original desde su fundación.

Originalmente conocido como Empresa Mexicana de Lucha Libre (EMLL), en 1991 cambió su nombre a Consejo Mundial de Lucha Libre para reforzar su presencia internacional.

Este hecho lo hace único en la industria, ya que muchas promociones han cambiado de nombre en busca de una mejor identidad de marca.

El CMLL sigue fiel a sus raíces.

El Santo y Blue Demon son dos figuras fundamentales de la lucha libre nacional.

7. La “Seria y Estable” también ha innovado

Aunque el CMLL se considera una empresa tradicionalista, ha innovado en formatos como la “Leyenda de Plata” y el “Torneo de Parejas Increíbles”.

Estas competiciones han mantenido la frescura del negocio, atrayendo tanto a nuevos aficionados como a los seguidores de antaño.

El Torneo de Parejas Increíbles, en particular, ha sido un éxito, ya que junta a luchadores rudos y técnicos en un mismo equipo, creando dinámicas inesperadas y emocionantes dentro del ring.

8. Máscaras con historia

Las máscaras de sus luchadores no son solo accesorios, sino un símbolo de identidad.

En el CMLL, las luchas de apuestas (máscara vs. máscara o máscara vs. cabellera) son de las más emocionantes, ya que perder una máscara significa revelar la identidad del luchador y cambiar su carrera para siempre.

Un ejemplo icónico fue la lucha entre Atlantis y Villano III en 2000, donde Villano III perdió su máscara tras más de 20 años de trayectoria. Estos combates son los más esperados por los aficionados.

9. Su “Aniversario” es el evento más longevo

El evento de Aniversario del CMLL es el show de lucha libre con más ediciones en la historia.

Se celebra cada septiembre desde 1934, siendo el evento más importante del año para la empresa.

Durante décadas, este evento ha presentado luchas de apuestas legendarias y encuentros memorables que han marcado la historia de la lucha libre mexicana.

10. ¡Es el “Netflix” de la lucha libre!

Si te perdiste alguna función, puedes verla en su servicio de streaming “CMLL Studios”.

A través de esta plataforma, los aficionados pueden revivir las mejores luchas desde cualquier parte del mundo.

El CMLL ha sabido adaptarse a la era digital, permitiendo que la lucha libre mexicana llegue a nuevas generaciones de fanáticos.

La lucha libre mexicana es única en el mundo

El CMLL es mucho más que una empresa de lucha libre: es historia, tradición e innovación.

Cada función en la Arena México es un espectáculo único que mantiene viva la pasión por este deporte.

Ahora que conoces estos datos únicos, ¿cuál te sorprendió más?

¡En Martí Mx comparte con otros fans del pancracio!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post