10 ejercicios de entrenamiento para escalada

Picture of Redacción Martí

Redacción Martí

11 enero, 2024

Introducción

La escalada es una actividad emocionante y desafiante que requiere un alto nivel de fuerza, resistencia y técnica. Si deseas conquistar rutas más difíciles y alcanzar la cima de tus objetivos, es esencial incorporar un entrenamiento específico en tu rutina. En este artículo de blog Martí, te presentaremos 10 ejercicios de entrenamiento para la escalada que te ayudarán a prepararte mejor para tus aventuras en la montaña.

Ejercicio 1: Pull-ups en agarres pequeños

Los pull-ups en agarres pequeños son una de las mejores formas de fortalecer los dedos y los antebrazos, dos áreas cruciales para los escaladores. Los dedos son a menudo la parte más débil del cuerpo de un escalador, y mejorar su fuerza es esencial para poder agarrar presas más pequeñas y sostenerse en posiciones complicadas. Además, los antebrazos desempeñan un papel importante en la resistencia y la estabilidad durante una escalada.

  • Utiliza una barra de pull-up o un campus board con presas pequeñas.
  • Realiza series de pull-ups manteniendo una forma adecuada.
  • Aumenta la dificultad con el tiempo utilizando presas más pequeñas o sosteniendo la posición superior durante unos segundos.

 

Ejercicio 2: Campus Board Training

El campus board es una herramienta esencial para mejorar la potencia y la coordinación en la escalada. Se compone de una serie de agarres en una tabla inclinada que requiere que te levantes y te agarres con ambas manos mientras tus pies están en el aire.

Para realizarlo, cuelga en el campus board y comienza a moverte de un agarre a otro, utilizando solo tus brazos y hombros. Practica diferentes combinaciones de movimientos para desarrollar la coordinación y la fuerza necesaria para movimientos rápidos en la escalada.

  • Practica movimientos dinámicos de agarre en el campus board.
  • Comienza con ejercicios simples y avanza gradualmente a movimientos más desafiantes.
  • Ten precaución, ya que es un ejercicio avanzado.

Ejercicio 3: Entrenamiento de resistencia en el rocódomo

Los gimnasios de escalada indoor son un lugar ideal para trabajar en tu resistencia y técnica. Escalar rutas de menor dificultad en un estilo fluido y continuo te ayudará a desarrollar la resistencia necesaria para enfrentar rutas largas en exteriores. La clave aquí es mantener un ritmo constante y utilizar movimientos eficientes.

  • Realiza este entrenamiento en gimnasios de escalada indoor.
  • Escala rutas de menor dificultad de manera fluida y continua.
  • Trabaja en la resistencia y técnica, evitando descansos prolongados.
  • Practica movimientos precisos y eficientes.

Ejercicio 4: Yoga para escaladores

El yoga es una adición valiosa a la rutina de entrenamiento de un escalador. Ayuda a mejorar la flexibilidad, el equilibrio y la concentración, todos aspectos fundamentales en la escalada. El yoga no solo te ayudará a prevenir lesiones al estirar y fortalecer los músculos, sino que también te permitirá mantener la calma en situaciones desafiantes en la montaña.

Las posturas de yoga que se enfocan en la apertura de caderas y hombros son especialmente beneficiosas para los escaladores, ya que pueden mejorar la movilidad en estas áreas. Además, las posturas que trabajan en la alineación y el equilibrio, como la postura del guerrero y la postura del árbol, te ayudarán a desarrollar una base sólida de equilibrio y concentración.

Ejercicio 5: Fingerboarding

El fingerboarding es un ejercicio específico diseñado para fortalecer los dedos, lo que es esencial para poder agarrar presas pequeñas con mayor facilidad y precisión. Para realizarlo, necesitas una tabla de fingerboarding que tenga una variedad de agarres, desde presas grandes hasta pequeñas.

Comienza por calentar tus dedos con ejercicios de estiramiento y movilidad. Luego, selecciona un agarre que sea desafiante pero manejable. Cuelga en el agarre durante unos segundos, luego desciende y descansa durante el mismo período de tiempo. Repite esto en series de 3-5 repeticiones.

  • Fortalece los dedos utilizando una tabla de fingerboarding.
  • Comienza con agarres manejables y calienta tus dedos.
  • Realiza colgadas cortas, aumentando la dificultad con el tiempo.
  • Desarrolla la fuerza necesaria para agarrar presas pequeñas con confianza.
Un entrenamiento completo te llevará alto, literal.

Ejercicio 6: Entrenamiento de equilibrio y técnica de pies

La técnica de pies es esencial en la escalada, ya que la colocación adecuada de los pies puede ahorrarte una gran cantidad de energía. Para mejorar tu equilibrio y técnica de pies, puedes realizar ejercicios específicos en una tabla de equilibrio o simplemente prestar atención a tus pies mientras escalas.

Una forma efectiva de entrenar la técnica de pies es utilizar una tabla de equilibrio o balance board.

  • Practica la colocación precisa de los pies en la pared.
  • Evita movimientos innecesarios y maximiza el apoyo en cada presa de pie.
  • Con el tiempo, tu equilibrio y técnica mejorarán notablemente.

 

Ejercicio 7: Flexiones de brazos en escalada

Las flexiones de brazos son un ejercicio efectivo para fortalecer los músculos utilizados en la escalada, como los deltoides, tríceps y bíceps. Este ejercicio es particularmente útil para movimientos de empuje, como levantarse desde una posición sentada en la pared.

Para realizar flexiones de brazos, colócate en una posición de plancha con las manos colocadas debajo de los hombros y los pies juntos. Mantén tu cuerpo en línea recta desde la cabeza hasta los talones y baja el pecho hacia el suelo doblando los codos. Luego, vuelve a la posición inicial extendiendo los brazos. Realiza 3-5 series de 10-15 repeticiones.

Ejercicio 8: Entrenamiento de tronco superior

Un tronco superior fuerte es esencial para la escalada, ya que proporciona estabilidad y control en movimientos de torsión y balanceo. Puedes fortalecer esta área realizando ejercicios que se centren en los hombros, espalda y pecho.

Una opción efectiva es el entrenamiento con pesas o bandas de resistencia. Los press de hombros, las filas y las flexiones de pecho son ejercicios que trabajarán los músculos del tronco superior de manera efectiva. Realiza estos ejercicios en series de 3-4 con repeticiones de 8-12 para desarrollar fuerza y ​​estabilidad.

Ejercicio 9: Entrenamiento de tronco inferior

Aunque los brazos y el tronco superior son fundamentales en la escalada, no debes descuidar las piernas y la zona central. Los músculos de las piernas son cruciales para impulsarte hacia arriba en la pared, y un núcleo fuerte te proporciona estabilidad.

Las sentadillas son uno de los mejores ejercicios para fortalecer las piernas. Puedes realizar sentadillas con peso o sentadillas a una sola pierna para desafiar aún más tus músculos. Realiza series de 3-4 con repeticiones de 10-15 para desarrollar la fuerza de las piernas.

Ejercicio 10: Entrenamiento mental para escaladores

La escalada también es un desafío mental, y la preparación mental es igual de importante que el entrenamiento físico. Entrenar tu mente te ayudará a mantener la concentración y la calma en situaciones estresantes en la pared.

  • Practica la meditación para desarrollar la atención plena.
  • Dedica unos minutos cada día a la meditación para mejorar tu enfoque.
  • Utiliza la visualización antes de enfrentar rutas para construir confianza.
  • Imagina cada movimiento con éxito y reduce la ansiedad en la escalada.

Conclusión

Estos 10 ejercicios de entrenamiento para la escalada son fundamentales para convertirte en un escalador más fuerte y confiado. Recuerda que la consistencia es clave; intégralos en tu rutina de entrenamiento de manera regular y verás resultados significativos en tu habilidad y rendimiento en la escalada.

Prepárate para conquistar las rutas más desafiantes y alcanzar la cima con éxito. ¡Buena escalada con Martí Mx!

Related Post